Bogotá, D. C., 18 de julio de 2025. La Personería de Bogotá le puso la lupa a los parqueaderos de la ciudad y, como resultado de su intervención, tres establecimientos fueron sellados (en Bosa, Engativá y Mártires); uno, ubicado en Fontibón, redujo su tarifa de forma inmediata, mientras que un tercero, en Chapinero, fue objeto de una querella por incumplir normas mínimas de funcionamiento, accesibilidad y seguridad.
La solicitud del Ministerio Público Distrital a las alcaldías locales para proteger los derechos de los consumidores - a fin de evitar abusos en cobros y servicios que no se ajustan a los establecido en las normas- llevó a que que las autoridades, en el ejercicio de sus funciones de Inspección, Vigilancia y Control (IVC), visitaran, en las últimas semanas, varios establecimientos en nueve localidades de la ciudad.
En los operativos se encontraron parqueaderos con tarifas injustificadas y sobreocupación de espacios. Algunos están operando sin documentación habilitante (como pólizas) y sin cumplir requisitos técnicos ni urbanísticos. Además, varios de ellos no cumplen con las dimensiones reglamentarias exigidas para cada tipo de vehículo, ni con la adaptación de espacios para personas con movilidad reducida, lo que representa una vulneración a la normatividad vigente en materia de accesibilidad y uso adecuado del espacio público.
En Fontibón, el parqueadero de un centro comercial estaba cobrando el máximo legal de 191 pesos por minuto, a pesar de no tener estructura en altura o subterránea como lo exige la norma para aplicar ese valor. El establecimiento aceptó la observación y bajó la tarifa a 100 pesos por minuto.
En Chapinero, el parqueadero de un teatro tenía más vehículos de los permitidos, con espacios tan reducidos como 1,60 metros de ancho, lo que aumenta el riesgo de accidentes y dificulta la evacuación. Además, la zona destinada para personas con movilidad reducida estaba ubicada frente al cuarto eléctrico del edificio, lo cual es ilegal. La Alcaldía inició una querella para que se ajusten las condiciones del servicio.
De otro lado, durante visitas administrativas a las alcaldías locales de Chapinero, Fontibón, Usaquén, Bosa, Engativá, San Cristóbal, Barrios Unidos y Usme, la Personería encontró que varias de ellas no han utilizado sus equipos de metrología legal desde 2019 por falta de calibración o de personal capacitado, una de las principales razones por las cuales no han ejecutado sus labores de IVC a estaciones de servicio.
Frente a este panorama, la Personería programó jornadas de capacitación, en alianza con la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y la Superintendencia Financiera, con el fin de fortalecer las competencias técnicas y jurídicas de las autoridades locales ante las deficiencias halladas en sus labores de IVC, particularmente en el seguimiento a los parqueaderos y estaciones de servicio.
Este lunes 21 de julio se llevará a cabo, en la Personería, una mesa resolutiva con la participación de la Alcaldía Local de Usaquén, la Fundación Santa Fe de Bogotá y una empresa privada que presta el servicio de estacionamiento, a fin de revisar las tarifas que se cobran a los usuarios en el parqueadero del centro asistencial.