Imprimir esta página

Hemos elaborado 4.064 tutelas para garantizar el derecho fundamental a la salud

Hemos elaborado 4.064 tutelas para garantizar el derecho fundamental a la salud

 

Bogotá, D. C., 25 de julio de 2025. En defensa de los derechos fundamentales de los ciudadanos, la Personería de Bogotá ha elaborado, entre el 1 de enero y el 15 de julio, 7.397 acciones de tutela, incluidas impugnaciones y desacatos.

De estas, 4.064 han sido para proteger el derecho fundamental a la salud en temas relacionados con el acceso a medicamentos; programación de exámenes, citas médicas y procedimientos quirúrgicos, y continuidad en la prestación del servicio de salud, entre otros.

“Apoyamos a los capitalinos en la elaboración del  escrito de tutela, impugnación o desacato, de manera gratuita y previo análisis jurídico del caso, en aras de que les sea amparado su derecho fundamental a la salud”, afirmó el personero Distrital, Andrés Castro Franco.

Pero, además de las acciones constitucionales, la entidad también brinda orientación, asistencia y apoyo cuando se presentan dificultades o barreras para acceder a los servicios de salud.

A 21 de julio, la Personería ha recibido 6.926 quejas, de las cuales 2.441, es decir, el 35%, son por dificultades en la asignación oportuna de citas con especialistas, y 2.307 (33%) por la negación de medicamentos, su entrega parcial o demora en el suministro.

Las barreras para acceder a medicamentos formulados se concentran, particularmente, en los fármacos para tratar enfermedades de alto costo (cáncer, VIH, afecciones autoinmunes, hipertensión, diabetes).

En el caso de las citas, las mayores barreras se registran en el acceso a especialistas de oftalmología, ortopedia y neurología.

Del total de quejas atendidas, 1.057 fueron realizadas por adultos mayores (16% de los casos): 414 por negación, demora o entrega parcial medicamentos y 341 por dificultades en la asignación de citas con especialistas.

“Nuestro ente de control ha convocado, de manera continua, mesas resolutivas para abordar las dificultades en el acceso a servicios de salud en la ciudad, espacios que buscan ir más allá de las alertas a fin de lograr soluciones que mejoren la calidad de vida de los capitalinos”, puntualizó Castro Franco.

Modificado por última vez en Vie, 25 de Jul de 2025