Introducción
Consciente que la información es uno de los activos más importantes para las organizaciones y particularmente para la Personería de Bogotá D.C., en cumplimiento de su misión y sus objetivos, es indispensable establecer estrategias y mecanismos que contribuyan a la protección de la seguridad de la información institucional, independientemente del personal que interactúe con ella y del medio en que se trate, transporte o almacene.
Para ello, la Personería de Bogotá D.C., implementa el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información – SGSI para todos los procesos de la Entidad y establece, un conjunto de políticas y lineamientos acordes a los requisitos de la norma NTC-ISO-IEC 27001 de 2013, para el uso adecuado de la información institucional y de los recursos y servicios tecnológicos que la soportan, que se constituyen en la base para el diseño y ejecución de procedimientos, protocolos, controles y en general, el desarrollo de las actividades diarias de los(as) funcionarios(as), contratistas y personas que interactúen con la información institucional de la Personería de Bogotá D.C.
Alcance
La Personería de Bogotá, D.C., implementa el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información – SGSI y establece su alcance para todos los procesos de la entidad clasificados en Procesos Estratégicos, Misionales, de Apoyo, Control Disciplinario Interno y Evaluación y Seguimiento, abarcando todas las actividades realizadas por los(las) funcionarios(as), contratistas, proveedores, operadores y demás personas y/o terceros que en razón del cumplimiento de sus funciones u obligaciones, accedan, compartan, utilicen, recolecten, procesen, intercambien o consulten información propia, administrada o recolectada por la Personería de Bogotá, D,C. en el ejercicio de sus funciones, ya sea interna o externamente, independientemente de su ubicación y los medios de acceso, almacenamiento, transferencia, tipo y formatos utilizados.
Principios del SGSI
El Sistema de Gestión de Seguridda en la Información - SGSI se soporta sobre los principios de:
Confidencialidad: la información no se pone a disposición ni se revela a individuos, entidades o procesos no autorizados.
Integridad: mantenimiento de la exactitud y completitud de la información y sus métodos de proceso.
Disponibilidad: acceso y utilización de la información y los sistemas de tratamiento de la misma por parte de los individuos, entidades o procesos autorizados cuando lo requieran.
Objetivos del SGSI
La Personería de Bogotá, D.C., establece los siguientes objetivos de seguridad de la información, los cuales se encuentran directamente relacionados con los objetivos estratégicos institucionales:
- Objetivo 1. Identificar, planear y ejecutar las actividades necesarias garantizando la seguridad de la información institucional y el cumplimiento de los requisitos de la NTC-ISO/IEC 27001:2022.
- Objetivo 2. Identificar e implementar mecanismos de seguridad que contribuyan a fomentar la transparencia en el acceso a la información, el fortalecimiento y los niveles de confianza de las personas en los procedimientos y servicios que presta la Personería de Bogotá, D.C.
- Objetivo 3. Realizar una adecuada gestión de riesgos de seguridad de la información implementando los controles necesarios que contribuyan a mitigar la probabilidad de materialización.
- Objetivo 4. Asegurar el mejoramiento continuo del desempeño del SGSI, mediante la implementación de acciones correctivas y de mejora que se generen como resultado de las autoevaluaciones, revisiones y auditorías realizadas al Sistema de Gestión de seguridad de la información (SGSI).
- Objetivo 5. Gestionar de manera adecuada los eventos y/o incidentes de seguridad de la información que afecten la disponibilidad, confidencialidad o integridad de la información institucional.
- Objetivo 6. Fortalecer la cultura de seguridad de la información en los (las) funcionarios(as) y contratistas de la Personería de Bogotá, D.C., a través de procesos de capacitación y sensibilización en el SGSI.
(Periodo de revisión/actualización: Julio 11 de 2025)
Documentos del sistema