• A partir de hoy se incrementan a 10 los puntos de atención en la RedCADE
• En los RedCADE de Manitas (Ciudad Bolívar), Engativá y Calle 13, los guardianes de los derechos atenderán a los ciudadanos.
• La Personería tuvo en la RedCADE 15.194 requerimientos en el primer semestre del 2021.
• Tutelas, impugnaciones, desacatos, conciliación, víctimas del conflicto y en general, orientación en diversos temas se brindará a los capitalinos.
• Con la ampliación a puntos distantes al centro de la ciudad se atenderá más sectores vulnerables y se incrementaría el servicio en un 50%.

*Bogotá, D.C., agosto 31 del 2021 (@PersoneriaBta).* La Personería de Bogotá como guardiana de los derechos de los capitalinos inauguró un módulo de atención en el Supercade Manitas de Ciudad Bolívar y el inicio de la nueva era de servicio en los supercades de Engativá y Calle 13.

El Ministerio Público Distrital continuará brindando servicio en los supercades de Américas, CAD, Bosa, Suba y 20 de Julio en orientación y asistencia en elaboración de tutelas y conciliación, así como en el CADE de Fontibón y el Supercade Social con orientación a las víctimas del conflicto armado.

La nueva oferta de servicios a la ciudadanía en la RedCADE, bajo un nuevo convenio interadministrativo con la Secretaría General de la Alcaldía Mayor tendrá una duración de 3 años y tiene como objetivo aunar esfuerzos para garantizar la orientación, información y realización de trámites que ofrece la entidad de manera oportuna a los capitalinos.

*Guardianes prestarán más atención*

La Personería durante el primer semestre de 2021 realizó en la RedCADE la elaboración de 1.548 acciones de tutela, 113 impugnaciones, 370 desacatos, 114 derechos de petición, 10.774 orientaciones jurídicas, 14 orientaciones por traslado no competencia, 2.028 vigilancias especiales a fallos de tutela, 233 elaboraciones de acciones populares de grupo y de cumplimiento.

En cada punto de la red, los guardianes de los derechos atienden en promedio 50 personas en temas jurídicos, 15 personas en orientación en derechos de las víctimas y 20 personas en servicios de conciliación. “En promedio atendemos entre 480 a 500 personas por semana y 2.000 al mes, cifra que aumentará en un 50% con la nueva estrategia adoptada por el convenio”, indicó el Personero Julián Pinilla Malagón.

“Muchas veces los ciudadanos y ciudadanos tienen la necesidad de poner una queja o dejar presente una situacion particular que necesitan que sea revisada por los entes de control y es aquí donde la presencia de la Personería en nuestros Cades y SuperCADES es estragégica. Cuando el ciudadano siente que estamos fallando en algo, la Personería es la primera puerta que tienen para buscar hacer exigibles esos derechos y para que, desde las instancias de control, se llame la atención a la Administración Distrital respecto a los ajustes que tenemos que hacer o las cosas que tenemos que corregir”, dijo la secretaria General, Margarita Barraquer Sourdis.

El ente de control con el fin de acercarse más al ciudadano seleccionó los puntos de la Red CADE que representan mayor contacto en las localidades, ya que poseen una mayor afluencia de público. “Buscamos abarcar un espacio más extenso de la ciudad, llegando a más sectores poblacionales vulnerables”, precisó.

La propuesta de los guardianes de los derechos es incrementar la presencia institucional con la orientación en temas jurídicos, tutelas y conciliación en 8 puntos y atención en servicios públicos, salud y otros, en 5 puntos más, en beneficio de la comunidad.

“En cualquier localidad, las personas podrán encontrar a los guardianes de los derechos. Estaremos presentes en los supercades de Manitas, Engativá y Cade Servitá, todos distantes del centro de la Capital, lo cual permitirá abarcar una mayor extensión geográfica en la atención a la ciudadanía, a través de la prestación de servicios en la red permitiendo un incremento mínimo del 50% de atención, pasado de 2.000 personas a 3.000 al mes”, puntualizó Julián Pinilla Malagón.

Publicado en Noticias
Mié, 29 de May de 2019

Funciones: Secretaría General

Acuerdo 978 de 2025. Artículo 81. Funciones de la Secretaría General. La Secretaría General dependerá del personero (a) y tendrá las siguientes funciones.

  1. Dirigir, orientar y controlar la formulación e implementación de las políticas y estrategias de gestión del talento humano al servicio de la entidad, asegurando su alineación con el marco normativo aplicable y las directrices institucionales.
  1. Dirigir, proponer y supervisar el diseño, ejecución y control de las políticas y acciones relacionadas con la gestión administrativa y financiera de la entidad, garantizando el cumplimiento de los lineamientos establecidos por las autoridades competentes y las normas de administración pública.
  1. Dirigir, orientar y hacer seguimiento, al desarrollo de las políticas y acciones en materia de contratación pública, conforme al régimen jurídico aplicable y los principios de transparencia, eficiencia y eficacia.
  1. Organizar, coordinar y supervisar en articulación con la Personería Delegada para el Relacionamiento con el Usuario y Asuntos Locales, el sistema de gestión de peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD) vinculadas a las funciones de la entidad, con el fin de que se dé respuesta oportuna y adecuada de conformidad con el marco normativo vigente.
  1. Impartir lineamientos y supervisar la ejecución de los procesos relacionados con la vinculación, pago de subsidios y expedición de certificaciones para judicantes, en estricta observancia de las disposiciones legales y reglamentarias.
  1. Ejercer la ordenación del gasto y celebrar contratos de prestación de servicios cuando le sea delegada esta función por el personero de Bogotá, garantizando el cumplimiento de los principios constitucionales de publicidad, responsabilidad, transparencia, economía y celeridad.
  1. Gerenciar los proyectos de inversión asignados por el personero de Bogotá, asegurando su ejecución conforme a los lineamientos técnicos, normativos y presupuestales establecidos.
  1. Participar activamente en los comités institucionales para los cuales ha sido delegado, desempeñando sus funciones con sujeción a las competencias asignadas y a los procedimientos internos de la entidad.
  1. Establecer directrices para el adecuado funcionamiento de la ventanilla anticorrupción, garantizando su operatividad conforme a la normativa vigente y los lineamientos de la entidad.
  1. Coordinar y supervisar la custodia, archivo y conservación de los actos administrativos emitidos por el despacho del personero(a) de Bogotá, D. C., en concordancia con los procedimientos institucionales de gestión documental.
  1. Fijar las pautas para la asignación, distribución y seguimiento de la correspondencia del despacho del personero(a) de Bogotá, D. C., conforme a las competencias de cada área y a los procedimientos administrativos de la entidad.
  1. Emitir lineamientos y supervisar la elaboración y presentación de informes dirigidos al Concejo de Bogotá, D. C. y a los entes de control, garantizando su contenido, oportunidad y pertinencia de acuerdo con los parámetros legales e institucionales vigentes.
  1. Apoyar la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas, planes y programas relacionados con los procesos de apoyo de la Entidad, con el fin de optimizar la gestión interna y contribuir al logro de los objetivos estratégicos de la Personería de Bogotá, D. C.
  1. Las demás fijadas por la ley, los acuerdos y los reglamentos.
Publicado en Funciones Organigrama