• Pérdidas técnicas por fugas en tuberías que se rompen, conexiones ilegales y pérdidas comerciales inciden en este porcentaje.
  • Si se redujera en un 10% esta pérdida, la entidad recuperaría cerca de 300 mil millones, lo que equivale a 56 millones de metros cúbicos.
  • En los últimos 20 años se han hecho inversiones superiores a los 2,5 billones de pesos para frenar esta pérdida, sin embargo, no se ha logrado el efecto esperado.

 

Bogotá, 18 de septiembre de 2024 - @personeriabta. A raíz de la crítica situación que vive la ciudad por cuenta del abastecimiento de agua, la Personería de Bogotá hizo un llamado a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá - EAAB-ESP para que revise la infraestructura, tecnología y estudios disponibles a fin de controlar y reducir el índice de agua no contabilizada, que hoy se acerca al 40%.

“Pérdidas técnicas por fugas en las tuberías que se rompen, falta de atención inmediata a estas, pero, particularmente, conexiones ilegales y pérdidas comerciales de la empresa inciden en este porcetaje. Hoy, por cada 100 metros cúbicos, se están perdiendo o robando cerca de 40 metros cúbicos, lo cual es preocupante”, afirma el personero distrital, Andrés Castro Franco.

En los últimos 20 años se han hecho inversiones superiores a los 2,5 billones de pesos para frenar esta pérdida, sin embargo, no se ha obtenido el efecto esperado.

“Si se lograra reducir un 10% esta pérdida, la entidad recuperaría cerca de 300 mil millones, lo que equivale a 56 millones de metros cúbicos, es decir, la capacidad de un embalse por año”, agrega el jefe del Ministerio Público Distrital.

La Personería reiteró la importancia de realizar las intervenciones necesarias para recuperar el agua que no se está contabilizando, y hacer los seguimientos e inversiones requeridas encaminadas a evitar las conexiones fraudulentas.

 

Obras en planta Wiesner

El organismo de control también le solicitó a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá -EAAB información sobre acciones concretas para destrabar la ejecución de las obras siniestradas en la planta de tratamiento Wiesner, cruciales para el cumplimiento del Plan maestro de abastecimiento de agua potable.

Dichas obras se contrataron, inicialmente, en 2017, por un valor de $ 93 mil millones, con el consorcio EPIC PTFW, de los cuales el contratista recibió $53 mil millones. Después de casi 4 años, y dos prórrogas, las obras apenas llegaron al 40%.

Debido al incumplimiento del primer contratista fue necesario suscribir un segundo contrato por valor de $141 mil millones. Este último tuvo una prórroga de 6 meses y una adición cercana a los $3 mil millones.

Las obras que se están ejecutando van a permitir monitorear la calidad del recurso hídrico y aumentar el caudal de agua potable que se suministra a la capital

Por último, la Personería le solicitó a la empresa hacer seguimiento a la ejecución del contrato, de manera que las obras se entreguen en febrero de 2025, tal como se encuentra establecido en el cronograma.

 

 

 

Publicado en Noticias
  • Los años 2016 y 2018 reportaron el mayor número de declaraciones de personas afectadas.
  • En los dos últimos años, las cifras de declaraciones aumentaron.
  • Las personerías locales de Rafael Uribe, Kennedy, Bosa y Ciudad Bolívar presentan el mayor número de declaraciones de víctimas.

Bogotá, D.C., abril 9 de 2024. @personeriabta. La Personería de Bogotá recibió 90.426 declaraciones de víctimas del conflicto armado interno, entre el año 2016 y febrero de 2024, que corresponden a más de 270.000 personas (con su núcleo familiar) afectadas por hechos de violencia.

Las cifras más altas de declaraciones de víctimas en la ciudad se presentaron en 2016 con 6.981 y 2018 con 6.082. Luego bajaron por la pandemia del Covid-19 en 2020 a 1.782 y 2.946 en 2021.

No obstante, en los dos últimos años se volvieron a incrementar. En 2022 se atendieron 4.934, en 2023, 4.922 y en dos meses de 2024 ya van 806 declaraciones de víctimas recibidas, por lo que, el presente año podría cerrar con cifras similares o superiores.

Solo en el Centro de Atención a la Comunidad de la Personería (CAC) en los últimos 8 años reportados, se han recibido 34.216 declaraciones (38%). En las personerías locales se atendieron 8.613 declaraciones en Rafael Uribe Uribe (9,5% del total), 8.309 (9,5%) en Kennedy, 6.828 (7,5%) en Bosa, 6.342 (7%) en Ciudad Bolívar y 5.794 (6,5%) en Suba.

Ante este reporte, la Personería reafirma su compromiso de trabajar por generar espacios para la población afectada y fortalecer la atención en garantía de derechos, en especial, al conmemorar el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado Interno, hoy 9 de abril, por eso los invitamos a que sea #MásQueUnDíaEnSusZapatos2024.

Publicado en Noticias

 Andres Castro Franco Personero de Bogota

 

Con una amplia experiencia en el sector público, en especial en los organismos de control, el abogado y politólogo, Andrés Castro Franco, asumió el cargo de Personero de Bogotá con el propósito de ser el garante de los derechos de los capitalinos.

El jefe del Ministerio Público Distrital tiene estudios en instituciones jurídico procesales, gobierno y gerencia pública, gestión humana; magister en procesal penal y derecho disciplinario. Actualmente, cursa un doctorado en administración para la sostenibilidad.
Fue Magistrado Auxiliar de la Corte Suprema, Contralor de Bogotá, Contralor Delegado para el Sector Justicia en la Contraloría General de la República, Gerente Seccional II de Bogotá de la Auditoría General de la República, Asesor del Ministerio de Justicia, Personero Delegado, entre otros cargos.
Prudente, concreto, directo y diligente, es proactivo y con habilidades para trabajar en equipo. Sobresale por el liderazgo en la formulación de políticas públicas, en el desarrollo de estrategias y proyectos, especialmente en temas relacionados a los objetivos de desarrollo sostenible, siguiendo la ética profesional y con responsabilidad social.
También es docente universitario e investigador académico en temas constitucionales, de control fiscal y de objetivos de desarrollo sostenible.
Toda esta gran experiencia y conocimiento ahora estarán enfocadas en trabajar por la garantía de los derechos de los capitalinos con enfoque de género, poblacional, diferencial, territorial y con vocación del servicio ciudadano

 

 .
Publicado en LA ENTIDAD