• La capital del país recibió a delegaciones de España, Argentina, México, Francia, entre otros, quienes aportaron a la construcción de la defensa de los DDHH.

     • Los temas que ocuparon la agenda del congreso fueron medio ambiente, transparencia, movimientos sociales, género, que centraron la atención de los participantes del evento.

 

Bogotá, D. C., 18 de agosto de 2023 @Personeriabta. Durante dos días, 17 y 18 de agosto, la capital del país fue sede del Congreso Internacional de la Personería de Bogotá: Derechos Humanos Emergentes, que se llevó a cabo en el Hotel Tequendama y contó con amplia asistencia de representantes de países de Latinoamérica, el Caribe y Europa.

El Personero, Julián Pinilla Malagón, quien lideró el evento, resaltó el cambio que ha habido a través de los años en la percepción de los derechos humanos. “En la sociedad internacional se han presentado diferentes transformaciones que han generado importantes retos en la garantía de los derechos, los cambios políticos, sociales, ideológicos, culturales, económicos, tecnológicos y científicos llevan a que existan nuevas necesidades y con ello la creación o transformación de derechos humanos emergentes, que deben tener una connotación muy importante”, señaló el Jefe del Ministerio Público Distrital.

Por su parte el Vicedefensor del Pueblo, Luis Andrés Fajardo, hizo un llamado al reconocimiento de los derechos y deberes de los ciudadanos y enfatizó en las brechas que hay en el país en cuanto a educación, cultura y seguridad. Destacó el papel de la Personería de Bogotá por el esfuerzo que realiza cada día en la vigilancia y control.

El evento planteó temas relacionados en pro a la defensa y vigilancia de los derechos humanos y tuvo invitados como David Bondía, Síndic de Greuges de Barcelona; quien señaló que “el discurso de los derechos humanos emergentes es una denuncia, es una crítica constructiva”. Igualmente, participó Ismael Rins, presidente de Agol; y Adriana Caballero Pérez, abogada experta en defensa de los derechos humanos, entre otros.

Asimismo, se compartieron experiencias sobre las problemáticas sociales que se presentan en cada uno de los países y se conocieron estrategias en la atención al ciudadano y en la protección de los derechos humanos.

Como líder en el encuentro, la Personería de Bogotá, fortalece sus estrategias para reforzar la oferta de servicios a la comunidad.

Publicado en Noticias

• Con el lema “Los niños, niñas y adolescentes se toman a Bogotá”, se facilita y garantiza el derecho a la participación de los menores, víctimas del conflicto armado en Colombia.

• “Como guardianes de los derechos nos unimos a este pacto para avanzar en el cumplimiento del derecho a la participación efectiva y plena encaminada a la reparación integral”: Personero de Bogotá, Julián Pinilla Malagón.

• La Personería delegada para la Protección de Víctimas del Conflicto Armado Interno del Distrito Capital ejerce la Secretaría Técnica en la implementación de este Protocolo.

Bogotá D.C., 4 de septiembre de 2021 (@PersoneríaBta) En vía de la reparación integral, el Personero de Bogotá, Julián Pinilla Malagón, firmó el Pacto que sella el compromiso y protección del derecho a la participación efectiva y plena de niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado interno residentes en el Distrito Capital.

“Como guardianes de los derechos nos unimos a este pacto para avanzar en el cumplimiento del derecho a la participación efectiva y plena encaminada a la reparación integral”, dijo el Personero en la presentación del Protocolo.

Asimismo, señaló que a todos estos menores de edad debemos empoderarlos en la exigibilidad de sus derechos, encaminándolos a la reparación integral, aportando a la verdad, la justicia y la memoria histórica, manteniendo fines sociales, culturales, deportivos, recreativos y políticos.

“Lo que buscamos es producir una transformación social soportada en derechos, aprendiendo de sus aportes. Esta efectiva participación estaba pendiente de hacerse desde hace más de 7 años y hoy es una realidad”, enfatizó.

En el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, el jefe del Ministerio Público Distrital, invitó a los niños, niñas y adolescentes a usar herramientas lúdicas, artísticas, culturales, deportivas que permitan superar las dolorosas experiencias que el conflicto armado interno ha dejado en sus cuerpos, mentes, vidas, costumbres y en sus familias, para proponer y desempeñar un rol activo en la toma de decisiones del proceso de diseño, construcción, seguimiento y evaluación de las políticas públicas de prevención, protección, atención y reparación integral a víctimas.

“Con el lanzamiento e implementación de este protocolo, avanzamos en la obligación de asistir y proteger a niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado interno garantizando su derecho a participar, proponer y decidir. Les decimos que creemos en ustedes y nos comprometemos, como guardianes de sus derechos, a defender su derecho a participar”, finalizó.

En la implementación del Protocolo de participación de niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado intervienen, la Alta Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación; el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación; IDARTES, ICBF (Regional Bogotá), las Secretarías Distritales de Educación, Salud, Integración Social y el IDPAC, destacando que la Personería delegada para la Protección de Víctimas del Conflicto Armado Interno de Bogotá ejerce la Secretaría Técnica.

 

Publicado en Noticias

• Fortalecerán actividades de investigación, conciliación y desarrollo tecnológico.

• También se ayudarán en materia de capacitación.

El Personero de Bogotá, Julián Enrique Pinilla Malagón y el Personero de Medellín, William Yeffer Vivas Lloreda firmaron un convenio de cooperación para aunar esfuerzos con el fin de fortalecer las actividades de investigación, conciliación, desarrollo tecnológico y proyectos de gestión.

El convenio también permitirá realizar asesoría técnica y jurídica, formación y capacitación de personal con diplomados, cursos, seminarios, consultorías, asesorías técnicas y jurídicas.

Los proyectos concretos que se deriven se formalizarán con contratos o convenios específicos que contendrán los aspectos técnicos, jurídicos y financieros que se requieran de cada una de las instituciones.

Publicado en Noticias