• Luego de poco más de tres años al frente de la Personería de Bogotá, D. C., Julián Pinilla Malagón destaca la gestión de la Entidad ante los(as) ciudadanos(as).

Bogotá, D. C. 21 de diciembre de 2023 @personeriabta. Desde que tomó posesión de su cargo, el 30 de noviembre de 2020, Julián Enrique Pinilla Malagón se empeñó en consolidar una Personería más cercana a la gente. Convertirla en una Entidad referente para que las poblaciones más vulnerables la perciban como defensora y guardiana de sus derechos.

 

Con ese enfoque, este ente de control presentó la Rendición de Cuentas de la Administración 2021-2024, emitida por Canal Capital hoy a las 5:00 p.m. y disponible desde ese momento en el canal YouTube de la Entidad (@PERSONERIADEBOGOTA).Desde allí, los(as) interesados(as) podrán enviar sus comentarios, preguntas y sugerencias acerca de la gestión de la Entidad, que serán tratados como derechos de petición y direccionados a cada una de las áreas misionales.

Los invitamos a ver y consultar la rendición de cuentas de la Personería de Bogotá:

 

Publicado en Noticias

● Personería realiza seguimiento al regreso de público a losl Estadios “El Campín” y Metropolitano de Techo.

Bogotá, D.C., septiembre 4 del 2021 (@PersoneriaBta). El Personero de Bogotá, Julián Pinilla Malagón, junto con todo su equipo de guardianes ha realizado un seguimiento especial a las medidas para el regreso seguro y en paz a los escenarios deportivos de la capital. También ha participado en el ejercicio del diálogo empático en mesas con los diferentes actores para garantizar el respeto de los derechos de todos los capitalinos en los encuentros deportivos.

El Personero quien estuvo en el primer encuentro deportivo con espectadores, y de primera mano evidenció fallas en la seguridad durante el incidente ocurrido entre los hinchas de los equipos Santafé y Nacional propuso trabajar en un protocolo Interinstitucional que permita superar las fallas presentadas y avanzar en el regreso oportuno de los hinchas a los estadios.

"Los aficionados deben sentirse seguros dentro de los estadios y debemos generar confianza en estos escenarios como territorios de paz. Somos equipo por un fútbol en paz", enfatizó.

Además, el funcionario ha sostenido diferentes encuentros con las autoridades del Distrito Capital, para conocer las medidas que se adoptarán en el corto, mediano y largo plazo. Destacó el diálogo con la Policía Metropolitana en cabeza del General, Eliécer Camacho, quien le mostró el dispositivo de la Fuerza Pública para compartir los diferentes espacios en los escenarios deportivos. "El grupo élite GAEPVD estará en los estadios realizando acompañamiento a la comunidad", anunció el Personero, para fortalecer el diálogo empático con todos los actores, adelantar labores de mediación y gestión del conflicto, siempre comprometidos con la No Violencia y la Cultura de Paz, como presupuesto de construcción ciudadana.

De otro lado, la Personería destaca los encuentros con los presidentes de los equipos de la capital, Santafé, Millonarios y La Equidad y algunos representantes de las barras populares y tradicionales para escuchar la socialización de las medidas de regreso, evaluar la situación actual del Fútbol Colombiano e impulsar un trabajo mancomunado para transmitir el respeto a los Derechos Humanos a través del deporte.

Publicado en Noticias

• A partir de hoy se incrementan a 10 los puntos de atención en la RedCADE
• En los RedCADE de Manitas (Ciudad Bolívar), Engativá y Calle 13, los guardianes de los derechos atenderán a los ciudadanos.
• La Personería tuvo en la RedCADE 15.194 requerimientos en el primer semestre del 2021.
• Tutelas, impugnaciones, desacatos, conciliación, víctimas del conflicto y en general, orientación en diversos temas se brindará a los capitalinos.
• Con la ampliación a puntos distantes al centro de la ciudad se atenderá más sectores vulnerables y se incrementaría el servicio en un 50%.

*Bogotá, D.C., agosto 31 del 2021 (@PersoneriaBta).* La Personería de Bogotá como guardiana de los derechos de los capitalinos inauguró un módulo de atención en el Supercade Manitas de Ciudad Bolívar y el inicio de la nueva era de servicio en los supercades de Engativá y Calle 13.

El Ministerio Público Distrital continuará brindando servicio en los supercades de Américas, CAD, Bosa, Suba y 20 de Julio en orientación y asistencia en elaboración de tutelas y conciliación, así como en el CADE de Fontibón y el Supercade Social con orientación a las víctimas del conflicto armado.

La nueva oferta de servicios a la ciudadanía en la RedCADE, bajo un nuevo convenio interadministrativo con la Secretaría General de la Alcaldía Mayor tendrá una duración de 3 años y tiene como objetivo aunar esfuerzos para garantizar la orientación, información y realización de trámites que ofrece la entidad de manera oportuna a los capitalinos.

*Guardianes prestarán más atención*

La Personería durante el primer semestre de 2021 realizó en la RedCADE la elaboración de 1.548 acciones de tutela, 113 impugnaciones, 370 desacatos, 114 derechos de petición, 10.774 orientaciones jurídicas, 14 orientaciones por traslado no competencia, 2.028 vigilancias especiales a fallos de tutela, 233 elaboraciones de acciones populares de grupo y de cumplimiento.

En cada punto de la red, los guardianes de los derechos atienden en promedio 50 personas en temas jurídicos, 15 personas en orientación en derechos de las víctimas y 20 personas en servicios de conciliación. “En promedio atendemos entre 480 a 500 personas por semana y 2.000 al mes, cifra que aumentará en un 50% con la nueva estrategia adoptada por el convenio”, indicó el Personero Julián Pinilla Malagón.

“Muchas veces los ciudadanos y ciudadanos tienen la necesidad de poner una queja o dejar presente una situacion particular que necesitan que sea revisada por los entes de control y es aquí donde la presencia de la Personería en nuestros Cades y SuperCADES es estragégica. Cuando el ciudadano siente que estamos fallando en algo, la Personería es la primera puerta que tienen para buscar hacer exigibles esos derechos y para que, desde las instancias de control, se llame la atención a la Administración Distrital respecto a los ajustes que tenemos que hacer o las cosas que tenemos que corregir”, dijo la secretaria General, Margarita Barraquer Sourdis.

El ente de control con el fin de acercarse más al ciudadano seleccionó los puntos de la Red CADE que representan mayor contacto en las localidades, ya que poseen una mayor afluencia de público. “Buscamos abarcar un espacio más extenso de la ciudad, llegando a más sectores poblacionales vulnerables”, precisó.

La propuesta de los guardianes de los derechos es incrementar la presencia institucional con la orientación en temas jurídicos, tutelas y conciliación en 8 puntos y atención en servicios públicos, salud y otros, en 5 puntos más, en beneficio de la comunidad.

“En cualquier localidad, las personas podrán encontrar a los guardianes de los derechos. Estaremos presentes en los supercades de Manitas, Engativá y Cade Servitá, todos distantes del centro de la Capital, lo cual permitirá abarcar una mayor extensión geográfica en la atención a la ciudadanía, a través de la prestación de servicios en la red permitiendo un incremento mínimo del 50% de atención, pasado de 2.000 personas a 3.000 al mes”, puntualizó Julián Pinilla Malagón.

Publicado en Noticias

• No se pueden utilizar redes sociales para extralimitarse en su derecho de participación en política, realizando publicaciones con tintes políticos.
• Está prohibido utilizar la autoridad de la cual están investidos y recursos para ponerla a los servicios de una causa política, recordó la Personería.

El Personero de Bogotá, Julián Enrique Pinilla Malagón, hizo un llamado a todos los servidores públicos del Distrito para recordarles que está prohibido utilizar el cargo para participar en controversias políticas, respaldar esas causas, ejercer presión para favorecer alguna campaña o destinar recursos o elementos públicos para hacer proselitismo.

De acuerdo con la Circular No. 017 emitida por el jefe del Ministerio Público Distrital no se pueden utilizar sus redes sociales para eximirse del cumplimiento de sus deberes constitucionales y legales, así como para extralimitarse en su derecho de participación, realizando publicaciones con tintes políticos.

Está prohibido utilizar la autoridad de la cual están investidos para ponerla a los servicios de una causa política y usar los elementos destinados al servicio público para hacer proselitismo.

No se puede disponer de su jornada laboral y tiempo de servicio para incentivar intereses políticos, usar información reservada de los archivos de la entidad pública a los cuales tiene acceso por razón de su cargo para actividades políticas.

Menos aún se deben realizar o propiciar eventos o reuniones institucionales para patrocinar apariciones o causas de personas con aspiraciones electorales, políticas y ejercer sus competencias para inclinar de forma ilegítima la actuación del Estado a favor de una determinada corriente o movimiento político.

También es ilegal presionar a particulares, subalternos o contratistas para que estos respalden una causa o campaña política, incidir en actividades electorales de carácter político partidista, ejercer influencia o aprovecharse de sus competencias para inclinar de forma ilegítima la actuación de Estado a favor de un grupo, sector, corriente, movimiento o partido político.

La Personería recordó que no está permitido hacer contribuciones financieras a los partidos, movimientos y/o candidatos o inducir a otros a que lo hagan, salvo los miembros de las corporaciones públicas de elección popular.

La Personería invitó a los ciudadanos a que formulen sus quejas a través de la Línea 143 y el correo electrónico secretariacomun@personeríabogota.gov.co.

Publicado en Noticias

 Andres Castro Franco Personero de Bogota

 

Con una amplia experiencia en el sector público, en especial en los organismos de control, el abogado y politólogo, Andrés Castro Franco, asumió el cargo de Personero de Bogotá con el propósito de ser el garante de los derechos de los capitalinos.

El jefe del Ministerio Público Distrital tiene estudios en instituciones jurídico procesales, gobierno y gerencia pública, gestión humana; magister en procesal penal y derecho disciplinario. Actualmente, cursa un doctorado en administración para la sostenibilidad.
Fue Magistrado Auxiliar de la Corte Suprema, Contralor de Bogotá, Contralor Delegado para el Sector Justicia en la Contraloría General de la República, Gerente Seccional II de Bogotá de la Auditoría General de la República, Asesor del Ministerio de Justicia, Personero Delegado, entre otros cargos.
Prudente, concreto, directo y diligente, es proactivo y con habilidades para trabajar en equipo. Sobresale por el liderazgo en la formulación de políticas públicas, en el desarrollo de estrategias y proyectos, especialmente en temas relacionados a los objetivos de desarrollo sostenible, siguiendo la ética profesional y con responsabilidad social.
También es docente universitario e investigador académico en temas constitucionales, de control fiscal y de objetivos de desarrollo sostenible.
Toda esta gran experiencia y conocimiento ahora estarán enfocadas en trabajar por la garantía de los derechos de los capitalinos con enfoque de género, poblacional, diferencial, territorial y con vocación del servicio ciudadano

 

 .
Publicado en LA ENTIDAD