Siete recomendaciones para garantizar sus derechos como consumidor en temporada de fin de año

  • Tenga cuidado con los sorteos que ofrecen jugosos premios.
  • Recuerde que puede retractarse de una compra, y que no es necesario presentar factura para hacer efectiva una garantía.
  • Lea la letra menuda, y no pierda de vista su documento de identidad ni su teléfono celular.

 

Bogotá, 13 de diciembre de 2024 - @personeriabta. Premios jugosos como vacaciones de ensueño o millonarias sumas de dinero; alquiler de fincas, casas o apartamentos por internet que se ofrecen a buen precio, con imágenes engañosas; y la letra menuda, muy bien escondida, en los contratos de compraventa de bienes y servicios, son algunas ‘promociones y ofertas’ que pueden resultar en estafas.

Por ello, para que sus compras de fin de año no se conviertan en un dolor de cabeza, por los riesgos a los que están expuestos los ciudadanos, la Personería de Bogotá comparte las siguientes recomendaciones para defender y garantizar los derechos de los consumidores:

  1. 1. Lea cuidadosamente antes de firmar, particularmente la letra pequeña. Y no tema preguntar si no comprende bien el contenido del contrato donde pondrá su rúbrica, en especial los ofrecimientos y costos del bien o producto que está adquiriendo.

 

  1. Desconfíe de premios, bonos y sorteos que prometen las vacaciones soñadas, el carro último modelo y millonarias sumas de dinero. Estos ‘golpes de suerte’ suelen terminar en fraude. Tenga que presente que “de eso tan bueno no dan tanto”.

 

  1. Recuerde que existe el derecho de retracto. El Estatuto del Consumidor consagra la posibilidad de retractarse en los negocios que se hacen a distancia, a través del comercio electrónico, en los llamados tiempos compartidos y en las ventas financiadas directamente por el vendedor.

Si desea desistir de una compra, hágalo dentro de los cinco días siguientes a la firma del contrato o a partir del momento en que recibió el producto. No necesita justificar su decisión. Simplemente informe que se retracta, y el proveedor tendrá el deber de devolverle la totalidad del dinero. No acepte bonos de recompra, ni el cambio del producto por otro o cualquier fórmula que condicione el uso de su dinero.

  1. No está obligado(a) a presentar factura para hacer efectiva una garantía. El Estatuto del Consumidor prohíbe que los proveedores de bienes y servicios exijan la factura como condición para hacer efectivos los derechos del consumidor.
  1. No pierda de vista su documento de identidad ni su teléfono celular. Con pretextos de distinto orden, algunos vendedores de bienes y servicios (usualmente quienes comercializan servicios turísticos) persuaden a los posibles compradores de entregar sus documentos de identidad, tarjetas de crédito y/o teléfonos celulares, y con ellos tramitan, sin el consentimiento del consumidor, créditos financieros. ¡Pilas, podría ser una estafa!
  1. 6. Verifique la autenticidad de las plataformas digitales a las que accede. No ingrese datos personales, claves bancarias ni números de tarjetas de crédito en sitios web de dudosa procedencia.
  1. 7. Tenga cuidado con la oferta, por internet, de casas vacacionales. Los delincuentes usan estas fechas para estafar a los turistas, a través del alquiler de fincas, casas o apartamentos que se promocionan, a buenos precios, en las redes sociales.

Si usted ha sido víctima de estafa o le han vulnerado sus derechos como consumidor, la Personería de Bogotá pone a disposición de los ciudadanos los siguientes canales y puntos de atención: línea 143, Centro de Atención a la Comunidad (carrera 8 No. 20-56) y el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., a través de los cuales se pueden presentar peticiones y solicitar orientación.

Modificado por última vez en Jue, 09 de Ene de 2025