Bogotá, D. C., 15 de mayo de 2025. El personero Distrital, Andrés Castro Franco, anunció que el ente de control hará veeduría al proceso para adquirir los predios que están pendientes por comprar en el desarrollo de la construcción del cable aéreo de San Cristóbal.
Este jueves, la Personería realizó visita administrativa a las tres estaciones que este tendrá: Altamira, La Victoria y 20 de julio, en el sur de la ciudad.
“La mayor dificultad que se ha detectado en esta visita es la gestión predial, donde algunos predios -estamos hablando de menos de diez- han tenido alguna complicación en su proceso de adquisición por un componente jurídico. Sin lugar a dudas, esto ha afectado el avance de la obra”, expresó el Personero Distrital.
Y añadió: “Estamos en un proceso de veeduría y seguimiento -pues esta es una obra de muy alto impacto para la ciudad que la tenemos priorizada en la Pesonería-, para que se cumplan los tiempos establecidos”.
El funcionario reconoció que el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) “está trabajando para poner esos predios lo más pronto posible a disposición del contratista”.
El cable aéreo de San Cristóbal es una obra de 2,8 kilómetros de extensión, que beneficiará a más de 400.000 personas y que deberá entrar en funcionamiento en diciembre del año 2026.
El Personero destacó que el cable aéreo de San Cristóbal les ahorrará 20 minutos, en cada trayecto, a los usuarios de la localidad de San Cristóbal. Ese cable se integrará a la red de Transmilenio, en el Portal 20 de julio.
El costo del cable aéreo de San Cristóbal está estimado en unos 350.000 millones de pesos.
En la inspección de las obras del cable aéreo el Personero Distrital estuvo acompañado por el director general del IDU, Orlando Molano. Ambos recorrieron las obras de las tres estaciones.