Bogotá, D. C., 27 de junio de 2025. El 51,6 por ciento de los personeros del país que respondieron a un sondeo realizado por la Personería de Bogotá y la Federación Nacional de Personerías de Colombia (Fenalper) manifiestan sentirse inseguros o muy inseguros. En contraste, un 27,7 por ciento dicen sentirse seguros o muy seguros.
El 30% (89 personeros) reportan estar amenazados. Sin embargo, solo 26 de ellos afirman contar con esquema de protección. En Norte de Santander, Cauca y Arauca existe el mayor porcentaje de funcionarios que aseguran estar amenazados respecto a los no amenazados.
Estos datos se dieron a conocer durante el Encuentro Nacional de Personeros ‘en defensa de la vida, la democracia y la institucionalidad’, que tuvo lugar este miércoles 25 de junio, convocado por la Personería de Bogotá y la Federación Nacional de Personerías de Colombia - Fenalper-. En el sondeo participaron 294 personeros del país. El 91 por ciento pertenecen a municipios de categorías V y VI.
Los grupos armados organizados son el principal actor que profiere intimidaciones en contra de los personeros del país. También figuran, pero en menor proporción, ciudadanos particulares y servidores públicos.
Aunque la mayoría de amenazas están dirigidas en contra de los personeros, algunas se extienden hacia su grupo familiar o sus colaboradores. La mayor parte de intimidaciones se realizan mediante llamadas telefónicas y de manera verbal directa.
“La situación de seguridad en los 29 departamentos donde se reportaron amenazas contra los personeros es muy preocupante. Los personeros somos los representantes del Ministerio Público en todos los municipios del país. Si nos amenazan a nosotros, se pone en riesgo la defensa de los derechos humanos de muchos colombianos”, advirtió el Personero de Bogotá, Andrés Castro Franco.
67% de los personeros, sin recursos suficientes para cumplir sus funciones
Al indagar por otros temas, el sondeo arrojó que 6 de cada 10 personeros no cuentan con los recursos suficientes para el cumplimiento de sus funciones. Y el 58% de los funcionarios consultados reportan que carecen de espacios adecuados para atender al público.
El 12 por ciento de las personerías tienen sedes propias y el 9 por ciento no cuentan con un espacio para funcionar. El 79% cuentan, al menos, con una oficina asignada en otro edificio. El 89% de las personerías que no tienen espacio específico se encuentran en municipios categoría V o VI.
En el 85% de las personerías municipales el equipo de trabajo está compuesto por 1 a 3 personas, incluido el personero.
Aunque hay avances significativos en materia de conectividad, el 39% de las personerías reportan intermitencias o limitaciones en el acceso a la red.