- Durante las obras se encontraron suelos contaminados por lixiviados y biogas, que no estaban contemplados en los estudios y diseños, lo que afectó la cimentación (bases) de las construcciones.
- La Personería pidió al IDRD un plan inmediato que precise fuentes de financiación para el ajuste de los diseños, que garantice la continuidad de la obra, la protección ambiental y la transparencia contractual.
Bogotá, D. C., 31 de agosto de 2025. La Personería de Bogotá inició investigación disciplinaria para establecer la responsabilidad de los funcionarios que presuntamente recibieron los estudios y diseños del Parque Metropolitano El Porvenir Gibraltar, en la localidad de Kennedy.
Con base en dichos estudios, se contrataron obras por $284.000 millones para la construcción de un velódromo y un centro de alto rendimiento, cuya ejecución inició en febrero de 2024 y cuya entrega está programada para abril de 2026.
No obstante, durante la ejecución de la obra los contratistas encontraron condiciones ambientales y geológicas especiales en el terreno, altamente contaminado con lixiviados y biogás por haber sido el antiguo botadero Gibraltar. Estas características no fueron contempladas en los estudios y diseños entregados al Distrito, razón por la cual los pilotes pree-xcavados previstos resultaron inservibles.
Esta situación obligó a ajustar los estudios y a realizar un rediseño que garantizara la estabilidad de las obras. Como consecuencia, se presentaron diferencias entre las cantidades de obra previstas y las finalmente requeridas, lo que, según el Distrito, representa un incremento cercano al 50% en los costos.
Por ello, el personero de Bogotá, Andrés Castro Franco, solicitó a la Administración Distrital adoptar con urgencia las medidas técnicas y financieras necesarias que permitan garantizar la continuidad de las obras del Parque Metropolitano El Porvenir, ante las inconsistencias en los estudios y diseños, así como los sobrecostos derivados de dichas falencias.
La Personería adelantará mesas de trabajo con el IDRD, las secretarías de Ambiente, Planeación y Cultura, Recreación y Deporte, la EAAB, los contratistas y los interventores de la obra, con el fin de definir medidas que permitan asegurar la continuidad y culminación del Parque Metropolitano Gibraltar, garantizando así el disfrute de todos los capitalinos