• Entre enero de 2024 y julio de 2025 el hospital Simón Bolívar ha brindado atención a 34 personas quemadas con este combustible.
Bogotá, D.C., 19 de septiembre de 2025. El Ministerio Público Distrital lanzó una alerta por el número de personas quemadas con el uso de bioetanol en calentadores y chimeneas decorativas, y le hizo un llamado a la Secretaría Distrital de Salud para adelantar campañas dirigidas a prevenir este tipo de incidentes en hogares y establecimientos comerciales de la capital. Un reporte de la Subred Integrada de Servicios de Salud Norte - enviado a la Personería de Bogotá- señala que entre enero de 2024 y julio de 2025 el hospital Simón Bolívar ha brindado atención a 34 personas quemadas con este combustible. El 50% requirió atención especializada en unidades de cuidado intermedio o intensivo. Uno de los pacientes falleció a raíz de la gravedad de las lesiones. El bioetanol es un líquido inflamable que produce una llama tenue, sin humo ni olores fuertes; y aunque a simple vista puede parecer extinguida, realmente continúa activa durante horas, lo que incrementa el riesgo de quemaduras. De acuerdo con los datos recibidos por la Personería, la mayoría de las personas quemadas con este tipo de alcohol provenía de las localidades de Suba, Engativá, Ciudad Bolívar y Chapinero. A pesar de que estos casos representan un porcentaje bajo frente al total de quemados entre enero de 2024 y julio de 2025 (3.022), su alta complejidad clínica, y la necesidad de manejo en Unidades de Cuidado Intensivo -UCI-, evidencia un riesgo emergente para la salud pública, particularmente en los hogares. Las quemaduras por llama de bioetanol pueden conllevar secuelas físicas como cicatrices extensas, contracturas, pérdida de movilidad, dolor crónico y, en algunos casos, amputaciones o desfiguraciones faciales.