Transparencia y acceso a información pública

Transparencia y acceso a información pública (44)

OCDI Sistema de Reporte de Actos Procesales

lanzamientoOCDI 100

                                                                                                               https://ocdi.personeriabogota.gov.co/login

OBJETIVO

Orientar a los funcionarios de las oficinas de control Disciplinario interno como reportar ante la Personería de Bogotá, la apertura de las investigaciones disciplinarias contra sus funcionarios y exfuncionarios y aplicando a la política de cero papel. Dando cumplimiento a lo ordenado en los artículos 155 de la Ley 734 de 2002 y 216 de la Ley 1952 de 2019.

 

ALCANCE

El desarrollo de este aplicativo permitirá a las Oficinas de Control Disciplinario Interno de las entidades del Distrito Capital registrar ante la Personería de Bogotá, D. C. la apertura de las investigaciones disciplinarias adelantadas contra sus servidores y exservidores. Así como el debido registro y la ejecución de las sanciones disciplinarias impuestas, conforme a las normas vigentes

 

INGRESO Y AUTENTICACIÓN AL SISTEMA 

Ingrese a www.personeriabogota.gov.co y busque el icono de la app OCDI. https://ocdi.personeriabogota.gov.co/login

Ingrese por el menú Extranet / OCDI

 


 

Ingrese los datos de correo electrónico de la oficina de control interno de su entidad y número de cédula de la persona asignada, recibirá un correo con un código para validar su ingreso

ocdi2 acceso

 

En esta interfaz encontrará dos módulos: el primero, Procesos Disciplinarios donde podrá registrar la información relevante a la apertura de estos y el segundo Sanciones por el cual se informará sobre las sanciones y su ejecución para la expedición de los antecedentes disciplinarios

 ocdi3 interfaz

 

Proximamente Descargar guía aquí

CIRCULAR 001 DEL 25 OCTUBRE DE 2022

pdf 1

 

CIRCULAR 002 DE 2021

pdf 1

 

Res. 451 de 2021

pdf 1

07-GU-02 GUÍA PARA EL REGISTRO EN EL APLICATIVO DE OCDI V1

pdf 1

 

 

Correo OCDI

 

ConVerTic y Centro de Relevo

 

HERRAMIENTAS TIC QUE LES FACILITAN LAS ACTIVIDADES DIARIAS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL Y AUDITIVA

 

Las personas con discapacidad tienen en la tecnología el gran aliado para trabajar, estudiar e, incluso, para sus espacios de esparcimiento. El Ministerio TIC tiene múltiples ofertas para que puedan continuar con sus actividades sin salir de casa.

En este tiempo de cuarentena, como medida preventiva frente al contagio del COVID-19, las personas con discapacidad auditiva y visual de Colombia pueden encontrar múltiples alternativas para estudiar o trabajar desde casa, gracias a los servicios que ofrece gratuitamente el Ministerio TIC para esta población.

Pero si hablamos de personas con discapacidad visual, la mejor solución tecnológica es ConverTIC, un programa del Ministerio TIC con el que las personas ciegas o con baja visión pueden acceder de forma gratuita a los software Jaws y ZoomText. Estos permiten el uso autónomo de computadores y dispositivos móviles, promoviendo así la inclusión social, educativa, laboral y cultural de esta población, a través del uso de las tecnologías.

Jaws es un software lector de pantalla que les permite a las personas ciegas hacer uso integral de los computadores y ZoomText es un software magnificador de pantalla que les permite a las personas con baja visión, ampliar hasta 16 veces el tamaño de los elementos de la pantalla. Ambas herramientas se descargan gratuitamente en la página web www.convertic.gov.co y su uso permite que las personas con discapacidad visual accedan a sitios web de consulta, trámites o comunicación, así como desarrollar actividades laborales o académicas, sin salir de casa.

 

DERECHOS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

                                                                                                                                                                             Fuente de la imagen: https://convertic.gov.co/641/w3-propertyvalue-36246.html

Fuente:Programa ConVerTic https://www.convertic.gov.co/641/w3-article-126566.html

 

CENTRO DE RELEVO COLOMBIA

 Fuente: Centro de Relevo: https://centroderelevo.gov.co/

Plan Institucional Gestión Ambiental - PIGA

La Personería de Bogotá, D.C., como órgano de protección y control que defiende los intereses de la sociedad, vigila la conducta de los servidores públicos de la administración distrital y verifica el cumplimiento de las disposiciones vigentes en el Distrito Capital, coherente con su misión, es consciente de su responsabilidad social con la ciudadanía, cumple la normatividad ambiental aplicable y lidera la mejora continua de su gestión ambiental, desarrollando en sus funcionarios competencias ambientales que les permitan consumos responsables, uso racional de los recursos, buenas prácticas de eco eficiencia, y el ejercicio de su actividad administrativa y misional procurando generar en su entorno el menor impacto posible, en aras de contribuir a la preservación del medio ambiente.

Plan anticorrupción

La herramienta “Estrategias para la Construcción del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano” es un instrumento de tipo preventivo para el control de la gestión, su metodología incluye cuatro componentes autónomos e independientes, que contienen parámetros y soporte normativo propio. El primero de ellos hace énfasis en la metodología del mapa de riesgos de corrupción. Para los demás componentes se deben tener en cuenta los lineamientos dados por las normas y entidades rectoras de las diferentes políticas.

!En caso de que usted desee manifestar alguna inconformidad sobre la prestación del servicio de la entidad o realizar alguna sugerencia acceda al formulario para interponer quejas, reclamos o sugerencias relacionados con la Personería de Bogotá o sus funcionarios y diligencie toda la información por la opción Quejas, Sugerencias y Reclamos - Personería.

Ley 1474 de 2011 Artículo 73 . Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano. Cada entidad del orden nacional, departamental y municipal deberá elaborar anualmente una estrategia de lucha contra la corrupción y de atención al ciudadano. Dicha estrategia contemplará, entre otras cosas, el mapa de riesgos de corrupción en la respectiva entidad, las medidas concretas para mitigar esos riesgoss.