Mesas participacion victimas conflicto Masivo

 

 Resolución 420 del 30 de diciembre de 2022"Por la cual se adoptan medidas para adelantar el proceso de convocatoria, inscripción, actualización de datos, elección e instalación de las Mesas Locales de Participación Efectiva de las Víctimas del Conflicto Armado Interno y de la Mesa Distrital de Participación Efectiva de las Víctimas del Conflicto Armado Interno en Bogotá, D. C."

 

Formularios de Inscripción y Actualización    

INSCRIPCIÓN O ACTUALIZACIÓN DE DATOS DE ORGANIZACIÓN DE VÍCTIMAS (OV)- NARP

INSCRIPCIÓN O ACTUALIZACIÓN DE DATOS ORGANIZACIONES DEFENSORAS DE VICTIMAS (ODV)

INSCRIPCIÓN SUJETOS DE REPARACIÓN COLECTIVA

 

AGOSTO 2023:       Cronograma Elecciones        Agenda Elecciones


PREGUNTAS FRECUENTES 

¿QUÉ ES UNA MESA DE PARTICIPACIÓN EFECTIVA DE VÍCTIMAS?

Son los espacios de trabajo temáticos y de participación efectiva de las víctimas destinados a la discusión, interlocución, retroalimentación, capacitación y seguimiento de las disposiciones contenidas en la Ley 1448 de 2011 y sus decretos reglamentarios, conformados por Organizaciones de Víctimas (OV), Organizaciones Defensoras de Víctimas (ODV) y víctimas designadas por las autoridades tradicionales de comunidades étnicas.

¿QUIÉNES CONFORMAN LAS MESAS DE PARTICIPACIÓN EFECTIVA DE VÍCTIMAS? 

Estarán conformadas por representantes de Organizaciones de Víctimas, bajo la modalidad de cupos a proveer por hechos victimizantes y por sectores victimizados (enfoques diferenciales), previa postulación de las mismas organizaciones, que se hayan inscrito ante las personerías en el ámbito Local; y por representantes de Organizaciones Defensoras de Víctimas en el ámbito local y Distrital.

 

¿CADA CUANTO SE ELIGEN LOS INTEGRANTES DE LAS MESAS DE PARTICIPACIÓN EFECTIVA DE VÍCTIMAS?  

Se elegirán cada cuatro (4) años contados a partir del año 2023 y por el tiempo de vigencia de la Ley 1448 de 2011.

 

   ¿CUÁNDO Y EN DONDE SE PUEDEN POSTULAR LAS VÍCTIMAS PARA HACER PARTE DE LAS MESAS LOCALES?   

El proceso de actualización o inscripción para los delegados de las Organizaciones de Víctimas y las Organizaciones Defensoras de Víctimas se realiza en las personerías locales desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo de 2023. Para los sujetos de reparación colectiva, lo pueden hacer en el mismo periodo de tiempo, en la Calle 16 No. 9-15 Personería delegada para la Protección a las Víctimas del Conflicto Armado Interno.

 

  MARCO NORMATIVO   

 

¿CUÁNDO SE REALIZAN LAS ELECCIONES Y QUIEN LAS REALIZA?

Las Mesas Locales y de Enfoque Diferencial de Participación Efectiva de las Víctimas de Bogotá, D. C., se elegirán entre el 20 de agosto y el 10 de septiembre.

Las Mesa Distrital de Participación Efectiva de las Víctimas de Bogotá, se elegirá entre el 20 de septiembre y el 10 de octubre.

Las elecciones las convoca la Personería de Bogotá en función de secretaría técnica

¿CUALES SON LOS REQUISITOS PARA INSCRIBIRSE Y PARTICIPAR EN LAS ELECCIONES PARA CONFORMAR LAS MESAS DE PARTICIPACIÓN EFECTIVA DE VÍCTIMAS?

  1. Estar inscrito en el Registro Único de Víctimas (RUV).
  1. Haber sido postulado por una Organización de Víctimas en la localidad respectiva.
  1. Cumplir con la debida idoneidad para representar un hecho victimizante o un sector social victimizado (enfoques diferenciales), lo que se probará con cualquier prueba sumaria que aporte la víctima al momento de la inscripción
  1. Estar domiciliado y residenciado en Bogotá; y estar domiciliado o residenciado en el respectivo ámbito territorial que desea representar.
  1. No tener antecedentes penales, ni disciplinarios, con excepción de delitos políticos o culposos.
  1. No ser candidato/ta en un cargo de elección popular, ni haber sido elegido/a debido a este, ni ser servidores públicos, funcionarios o contratistas del Estado en cualquier nivel. Cuando sus funciones u obligaciones tengan relación directa con la política pública de víctimas.

La Organización de Víctimas que postule un candidato para ser representante en las Mesas de Participación Efectiva de las Víctimas en Bogotá, D. C., deberá demostrar una estructura organizativa; contar con mínimo un (1) año de constitución al momento de su inscripción y acreditar de manera sumaria (informes, actas de reunión, publicaciones, certificaciones etc.), que durante el último año ha desarrollado previamente trabajo en territorio, intervenciones o acciones en la respectiva localidad que pretende representar. 

  

  HISTÓRICO CONVOCATORIAS 


 

 


Publicado en Promoción de derechos

• Alcaldes locales, secretarios, gerentes y directores de entidades, no pueden utilizar el cargo ni recursos públicos para favorecer ninguna campaña política.
• No pueden realizar convenios interadministrativos, hacer reuniones ni inaugurar obras públicas con la participación de candidatos a Alcaldía, Concejo o JAL.
• Ministerio Público Distrital recordó que deberán tener en cuenta las restricciones contractuales y presupuestales vigentes hasta el 27 de octubre.

Un llamado urgente hizo la Personería de Bogotá a los servidores públicos del Distrito, al recordarles que en materia de participación en política están sometidos a los estrictos límites señalados por la Constitución y las normas, en especial la prohibición de utilizar el cargo para respaldar causas políticas, ejercer presión para favorecer una determinada campaña o destinar recursos o elementos públicos para hacer proselitismo.

El Ministerio Público Distrital les recordó a los alcaldes locales, secretarios de despacho, gerentes y directores de entidades del Distrito Capital y en general a todos los servidores del Estado o particulares que ejercen funciones públicas, salvo los autorizados legalmente, que es ineludible abstenerse de incurrir en las siguientes conductas:

Hacer uso de la autoridad de la cual están investidos para ponerla al servicio de una causa política, usar elementos destinados al servicio público para hacer proselitismo, utilizar la capacidad contractual del Estado o sus instituciones para influir en favor de una causa política o emplear el tiempo de trabajo para gestionar ese tipo de intereses e incumplir con sus deberes laborales.

Está prohibido usar la información reservada de los archivos de la entidad pública a los cuales tiene acceso por razón de su cargo para actividades políticas, así como realizar o propiciar eventos o reuniones institucionales para patrocinar apariciones o causas de personas con aspiraciones electorales o políticas.

También es ilegal presionar a particulares, subalternos o contratistas para que estos respalden una causa o campaña política, incidir en actividades electorales de carácter político partidista, ejercer influencia en jurados de votación o aprovecharse de sus competencias para inclinar de forma ilegítima la actuación de Estado a favor de una corriente o movimiento político.

La Personería recordó que no está permitido hacer contribuciones financieras a los partidos, movimientos y/o candidatos o inducir a otros a que lo hagan, salvo los miembros de las corporaciones públicas de elección popular, quienes podrán hacer aportes voluntarios y emplear medios de comunicación oficial para promover causas políticas.

Restricciones adicionales

Desde el 27 de junio hasta el 27 de octubre, está expresamente prohibido:

Celebrar convenios interadministrativos para ejecutar recursos públicos; participar, promover y destinar recursos públicos de las entidades a su cargo, en o para reuniones de carácter proselitista; inaugurar obras públicas o dar inicio a programas de carácter social en reuniones o eventos en los que participen candidatos a la Alcaldía, Concejo o juntas administradoras locales, o voceros de estos.

Autorizar la utilización de inmuebles o muebles de carácter público, para actividades proselitistas o para facilitar el alojamiento o transporte de electores de candidatos a cargos de elección popular, así como cuando participen voceros de los candidatos.

La Personería invitó a los ciudadanos a que formulen sus quejas a través de la Línea 143 y el correo electrónico secretariacomun@personeríabogota.gov.co.

Publicado en Noticias

Acuerdo 978 de 2025. Artículo 17. Funciones de la Oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales. La Oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales, tendrá a cargo las siguientes funciones:

  1. Dirigir y coordinar el diseño y ejecución del Plan de Relaciones Interinstitucionales de la Personería de Bogotá, D. C.
  1. Asistir al Personero Distrital, en el relacionamiento estratégico con aliados internacionales, nacionales y comunidades organizadas, públicos y privados para contribuir al desarrollo de programas misionales de la Personería Distrital.
  1. Coordinar, con las dependencias de la Personería Distrital, las alianzas con actores nacionales e internacionales, públicos y privados para fortalecer, promover e impulsar programas, proyectos e iniciativas de la Personería Distrital. 
  1. Formular e implementar estrategias orientadas hacia la consolidación de aliados nacionales, internacionales, públicos y privados.
  1. Definir e implementar estrategias de gestión de alianzas, convenios, programas y proyectos con aliados internacionales, nacionales, públicos y privados, con el fin de gestionar cooperación técnica y de recursos que contribuyan a las iniciativas de la Personería Distrital.
  1. Acompañar la formalización, puesta en marcha, evaluación y seguimiento de los programas, proyectos e iniciativas derivados de las alianzas gestionadas con actores internacionales, nacionales, públicos y privados.
  1. Articular las relaciones entre la Personería Distrital, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC- Colombia) yOficina Consejería Distrital de Relaciones Internacionales, en el marco de los lineamientos establecidos por la entidad. 
  1. Acompañar y hacer seguimiento al cumplimiento de los compromisos adquiridos por la Personería Distrital en la protección de derechos en el marco de tratados, mecanismos, organizaciones y escenarios bilaterales y multilaterales.
  1. Promover y coordinar la participación de la Personería Distrital en la definición global y regional de criterios y lineamientos en materia de protección de derechos que contribuyan a posicionar los temas priorizados por la Personería en la agenda pública local y nacional.
  1. Formular y consolidar en coordinación con las dependencias, los instrumentos de información en materia de la protección de derechos que se desprenden del relacionamiento y participación de la Personería Distrital en instancias nacionales, internacionales, públicas y privadas
  1. Identificar y socializar ante las dependencias de la Personería Distrital las convocatorias y oportunidades de cooperación que contribuyan al alcance de las metas de la entidad y al fortalecimiento de sus capacidades institucionales. 
  1. Orientar la recepción y gestión de donaciones en el marco de las iniciativas de la Personería Distrital en función del cumplimiento de sus objetivos estratégicos.
  1. Recopilar y registrar de manera sistemática, periódica y continua, la información correspondiente a las fuentes de cooperación internacional y nacional, pública o privada, a fin de facilitar la identificación y el seguimiento de oportunidades. 
  1. Diseñar e implementar estrategias para posicionar a la entidad en instancias nacionales e internacionales, promoviendo su rol como garante de los derechos de la ciudadanía
  1. Fomentar el intercambio de conocimientos, buenas prácticas y experiencias con personerías, defensorías y entidades homólogas a nivel nacional e internacional, en coordinación con la Dirección de Gestión del Conocimiento, Analítica e Innovación de la entidad con el fin de mejorar la gestión institucional y fortalecer la capacidad de respuesta de la entidad.
  1. Las demás fijadas por la ley, los acuerdos y los reglamentos.
Publicado en Funciones Organigrama