• Defender de los derechos y orientar a los ciudadanos por el aumento de problemas sociales durante la pandemia por COVID-19 es parte de la misión en la Personería de Bogotá.
  • La Personería vigila ejecución de cerca de 24 billones de la Administración Distrital y a unos 60 mil servidores en la Capital de la República.
  • La adición de $2.000 millones, disminuirá déficit respecto a 2019, en sólo 10%.
  • Es indispensable la atención de 150 mil peticiones al año, entre ellas 10 mil solicitudes de tutelas y 15 mil peticiones de conciliación que hacen parte del servicio ciudadano que presta la entidad.

Bogotá, D.C., 20 de agosto de 2021 (@PersoneriaBta). La Personería de Bogotá como guardiana de los derechos de los capitalinos ha permanecido con la comunidad durante la pandemia por el virus COVID-19 y ha desarrollado una gestión permanente para atender los problemas sociales, pese a la significativa reducción en el presupuesto de inversión de un 71.3%, para la vigencia 2021, pasando de $21.205 millones destinados en 2019, a $6.076 millones en la vigencia actual.

El Distrito cuenta con un presupuesto, en 2021, cercano a los $24 billones, mientras que este ente de control solo dispone del presupuesto de inversión $6.076 millones para velar la ejecución, vigilar cerca de 60 mil servidores, defender los derechos de millones de capitalinos, intervenir en procesos administrativos y judiciales.

Debido a la emergencia sanitaria en el país por el COVID-19, las afectaciones sociales y de orden público de los últimos meses, la Personería de Bogotá busca fortalecer la presencia en el territorio y poder continuar con la elaboración de unas 10 mil tutelas y atender 15 mil solicitudes de conciliación que se atienden en promedio cada año.

También la intervención en 25.000 quejas por violencia intrafamiliar en las Comisarías de Familia y en miles de procesos ante los juzgados civiles y penales municipales, así como ante la Fiscalía y las querellas en las inspecciones de Policía y autoridades de tránsito que atendemos con el apoyo en las 20 localidades y la confianza que nos ha dado la ciudadanía.

Contar con mayores recursos para fortalecer la promoción y defensa de los derechos humanos (DDHH) y el derecho internacional humanitario (DIH), es buscar la continuidad de la sensibilización en prevención de violencia basada en género, abordando temáticas como el feminicidio, derechos y equidad de género, atención a población vulnerable y ruta de atención de violencia intrafamiliar.

De otro lado, la ciudad ha reconocido que a través de los miembros del Grupo para el Acompañamiento en Escenarios de Posible Vulneración de Derechos (GAEPVD), se ha brindado un seguimiento más oportuno, adecuado y cercano de cara a la ciudadanía durante las marchas y concentraciones que se vienen adelantando en la Capital desde el 28 de abril. Fortalecer al Grupo Élite es fundamental para atender las crecientes demandas de la sociedad.

De igual manera, se busca fortalecer la vigilancia disciplinaria de los servidores públicos del Distrito para prevenir, denunciar y sancionar hechos de corrupción. Este desafío se presenta en forma permanente y existen situaciones que ameritan una investigación disciplinaria, los cuales exceden los niveles de evacuación óptimo de casos que ha llevado a la entidad a ejecutar planes de descongestión anuales y priorizar los temas de mayor impacto para el Distrito Capital, debido al cúmulo de expedientes.

Con el fin de mejorar los tiempos de respuesta en un mundo digital y ofrecer una óptima calidad en la información que suministra a los ciudadanos, la Personería inició un proceso de transformación y fortalecimiento de sus herramientas tecnológicas de la información y comunicación, de cara a la ciudadanía.

La transparencia en la ejecución de recursos es vital para la ciudadanía y es deber de la Personería guardar los recursos públicos. Un organismo de control fortalecido es una garantía para todos los capitalinos

Mié, 07 de Abr de 2021

Formulario registro Judicantes

 

 BANNER judicatura

Conoce más detalles en la resolución 172 del 09 de mayo de 2022

! Convocatoria para estudiantes de Derecho, que hayan finalizado materias y consultorio jurídico, pueden realizar la judicatura ad - honorem en nuestra entidad !


En este formulario podrá registrar su información personal, académica y cargar su hoja de vida en formato pdf (max 4Mb). Esta información reposará en la base de datos de la entidad.

INFORMACION PERSONAL

Apellidos :*
Nombres :*
Cédula :*
Edad :*
Genero:
Email:*
Celular:*
Dirección Correspondencia*

Discapacidad. Si no le aplica seleccione "Ninguna" 

Seleccione:*


INFORMACIÓN ACADÉMICA

Institución Educativa :
Programa Académico :

CARGUE SU HOJA DE VIDA

Cargue su hoja de vida en formato PDF. Max 3MB:

Aviso

Apreciado(a) Judicante(a), como titular de la información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento. Recuerde que no es obligatorio suministrar datos sensibles o de niños, niñas y adolescentes para garantizar la prestación de los servicios ofrecidos por la entidad. Si requiere más información y profundizar sobre sus derechos, conozca nuestra Política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que en ella se produzcan, en el siguiente link: https://www.personeriabogota.gov.co/mecanismos-de-contacto-con-el-sujeto-obligado/proteccion-de-datos-personales/politica-de-proteccion-de-datos-personales


Personería de Bogotá


 

 Andres Castro Franco Personero de Bogota

 

Con una amplia experiencia en el sector público, en especial en los organismos de control, el abogado y politólogo, Andrés Castro Franco, asumió el cargo de Personero de Bogotá con el propósito de ser el garante de los derechos de los capitalinos.

El jefe del Ministerio Público Distrital tiene estudios en instituciones jurídico procesales, gobierno y gerencia pública, gestión humana; magister en procesal penal y derecho disciplinario. Actualmente, cursa un doctorado en administración para la sostenibilidad.
Fue Magistrado Auxiliar de la Corte Suprema, Contralor de Bogotá, Contralor Delegado para el Sector Justicia en la Contraloría General de la República, Gerente Seccional II de Bogotá de la Auditoría General de la República, Asesor del Ministerio de Justicia, Personero Delegado, entre otros cargos.
Prudente, concreto, directo y diligente, es proactivo y con habilidades para trabajar en equipo. Sobresale por el liderazgo en la formulación de políticas públicas, en el desarrollo de estrategias y proyectos, especialmente en temas relacionados a los objetivos de desarrollo sostenible, siguiendo la ética profesional y con responsabilidad social.
También es docente universitario e investigador académico en temas constitucionales, de control fiscal y de objetivos de desarrollo sostenible.
Toda esta gran experiencia y conocimiento ahora estarán enfocadas en trabajar por la garantía de los derechos de los capitalinos con enfoque de género, poblacional, diferencial, territorial y con vocación del servicio ciudadano

 

 .
Vie, 18 de Sep de 2020

Trabaje con Nosotros

Si cumple con los requisitos de la presente convocatoria, en este formulario podrá registrar su información personal, experiencia profesional y cargar su hoja de vida en formato "PDF" (max 4Mb). Esta información reposará en la base de datos de la entidad.

Si no cumple con los requisitos  por favor abstenerse de diligenciar el formulario


Requisitos


CARGO:

  • Nombre: Técnico (a) Administrativo (a)
  • Código: 367
  • Grado: 01
  • Nivel Jerárquico: Técnico
  • Dependencia: Donde se ubique el empleo


PROPÓSITO PRINCIPAL DEL CARGO

Ejecutar actividades técnicas y metodológicas en el marco de los procesos de gestión documental, en cumplimiento de la normativa archivística vigente y los lineamientos establecidos por la Entidad, con el fin de garantizar el adecuado manejo de la documentación institucional y el acceso a la información pública.

Experiencia:

  1. Doce (12) meses de experiencia relacionada con el núcleo básico del conocimiento exigido.

REQUISITOS DEL CARGO

Formación Académica:

  1. Título de formación técnica profesional o tecnológico en núcleos básicos del conocimiento (NBC) en: Bibliotecología, Ciencias Sociales y Humanas, o
  2. Aprobación de dos (2) años de estudios universitarios en los mismos núcleos.

FUNCIONES ESENCIALES:

  1. Acompañar técnicamente el proceso de organización documental en archivos físicos y electrónicos.
  2. Ejecutar procedimientos de archivo conforme a normas técnicas y directrices institucionales.
  3. Apoyar el cumplimiento y [actividades] asociadas al acceso a la información.
  4. Verificar documentos [frente al] cumplimiento del plan de transferencias primarias.
  5. Apoyar la elaboración/actualización de instrumentos archivísticos.
  6. Mantener actualizado el Formato Único de Inventario Documental.
  7. Elaborar informes.




INFORMACION PERSONAL

Apellidos :*
Nombres :*
E-mail:*
Celular:*
Dirección Correspondencia*

Discapacidad. Si no le aplica seleccione "Ninguna" 

Seleccione:*


INFORMACIÓN PROFESIONAL Y ACADÉMICA

Profesión*
Formación académica*
¿Tiene experiencia profesional?*
Descripción del perfil:*

CARGUE SU HOJA DE VIDA

Seleccione el archivo:*

Aviso

Apreciado(a) usuario(a), como titular de la información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento. Recuerde que no es obligatorio suministrar datos sensibles o de niños, niñas y adolescentes para garantizar la prestación de los servicios ofrecidos por la entidad. Si requiere más información y profundizar sobre sus derechos, conozca nuestra Política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que en ella se produzcan, en el siguiente link: https://www.personeriabogota.gov.co/mecanismos-de-contacto-con-el-sujeto-obligado/proteccion-de-datos-personales/politica-de-proteccion-de-datos-personales