Bogotá, D.C., 20 de agosto de 2021 (@PersoneriaBta). La Personería de Bogotá como guardiana de los derechos de los capitalinos ha permanecido con la comunidad durante la pandemia por el virus COVID-19 y ha desarrollado una gestión permanente para atender los problemas sociales, pese a la significativa reducción en el presupuesto de inversión de un 71.3%, para la vigencia 2021, pasando de $21.205 millones destinados en 2019, a $6.076 millones en la vigencia actual.
El Distrito cuenta con un presupuesto, en 2021, cercano a los $24 billones, mientras que este ente de control solo dispone del presupuesto de inversión $6.076 millones para velar la ejecución, vigilar cerca de 60 mil servidores, defender los derechos de millones de capitalinos, intervenir en procesos administrativos y judiciales.
Debido a la emergencia sanitaria en el país por el COVID-19, las afectaciones sociales y de orden público de los últimos meses, la Personería de Bogotá busca fortalecer la presencia en el territorio y poder continuar con la elaboración de unas 10 mil tutelas y atender 15 mil solicitudes de conciliación que se atienden en promedio cada año.
También la intervención en 25.000 quejas por violencia intrafamiliar en las Comisarías de Familia y en miles de procesos ante los juzgados civiles y penales municipales, así como ante la Fiscalía y las querellas en las inspecciones de Policía y autoridades de tránsito que atendemos con el apoyo en las 20 localidades y la confianza que nos ha dado la ciudadanía.
Contar con mayores recursos para fortalecer la promoción y defensa de los derechos humanos (DDHH) y el derecho internacional humanitario (DIH), es buscar la continuidad de la sensibilización en prevención de violencia basada en género, abordando temáticas como el feminicidio, derechos y equidad de género, atención a población vulnerable y ruta de atención de violencia intrafamiliar.
De otro lado, la ciudad ha reconocido que a través de los miembros del Grupo para el Acompañamiento en Escenarios de Posible Vulneración de Derechos (GAEPVD), se ha brindado un seguimiento más oportuno, adecuado y cercano de cara a la ciudadanía durante las marchas y concentraciones que se vienen adelantando en la Capital desde el 28 de abril. Fortalecer al Grupo Élite es fundamental para atender las crecientes demandas de la sociedad.
De igual manera, se busca fortalecer la vigilancia disciplinaria de los servidores públicos del Distrito para prevenir, denunciar y sancionar hechos de corrupción. Este desafío se presenta en forma permanente y existen situaciones que ameritan una investigación disciplinaria, los cuales exceden los niveles de evacuación óptimo de casos que ha llevado a la entidad a ejecutar planes de descongestión anuales y priorizar los temas de mayor impacto para el Distrito Capital, debido al cúmulo de expedientes.
Con el fin de mejorar los tiempos de respuesta en un mundo digital y ofrecer una óptima calidad en la información que suministra a los ciudadanos, la Personería inició un proceso de transformación y fortalecimiento de sus herramientas tecnológicas de la información y comunicación, de cara a la ciudadanía.
La transparencia en la ejecución de recursos es vital para la ciudadanía y es deber de la Personería guardar los recursos públicos. Un organismo de control fortalecido es una garantía para todos los capitalinos
Con una amplia experiencia en el sector público, en especial en los organismos de control, el abogado y politólogo, Andrés Castro Franco, asumió el cargo de Personero de Bogotá con el propósito de ser el garante de los derechos de los capitalinos.
El jefe del Ministerio Público Distrital tiene estudios en instituciones jurídico procesales, gobierno y gerencia pública, gestión humana; magister en procesal penal y derecho disciplinario. Actualmente, cursa un doctorado en administración para la sostenibilidad.
Fue Magistrado Auxiliar de la Corte Suprema, Contralor de Bogotá, Contralor Delegado para el Sector Justicia en la Contraloría General de la República, Gerente Seccional II de Bogotá de la Auditoría General de la República, Asesor del Ministerio de Justicia, Personero Delegado, entre otros cargos.
Prudente, concreto, directo y diligente, es proactivo y con habilidades para trabajar en equipo. Sobresale por el liderazgo en la formulación de políticas públicas, en el desarrollo de estrategias y proyectos, especialmente en temas relacionados a los objetivos de desarrollo sostenible, siguiendo la ética profesional y con responsabilidad social.
También es docente universitario e investigador académico en temas constitucionales, de control fiscal y de objetivos de desarrollo sostenible.
Toda esta gran experiencia y conocimiento ahora estarán enfocadas en trabajar por la garantía de los derechos de los capitalinos con enfoque de género, poblacional, diferencial, territorial y con vocación del servicio ciudadano