Este aplicativo permitirá a las Oficinas de Control Disciplinario Interno de las entidades del Distrito Capital registrar ante la Personería de Bogotá, D. C. las actuaciones procesales contra sus servidores y ex servidores.
https://siad.personeriabogota.gov.co
;
Orientar a los funcionarios de las oficinas de control disciplinario interno de las entidades del Distrito Capital, como registrar ante la Personería de Bogotá, el reporte de las actuaciones procesales, a través de su correo electrónico institucional con el cual accederá al aplicativo SIAD, para la creación y cargue de las providencias.
El desarrollo de este aplicativo permitirá a las Oficinas de Control Disciplinario Interno de las entidades del Distrito Capital registrar ante la Personería de Bogotá, D. C. las siguientes actuaciones procesales adelantadas contra sus servidores y ex servidores. Así como el debido registro y la ejecución de las sanciones disciplinarias impuestas.
Conforme a lo señalado en el artículo 216 de la Ley 1952 de 2019, en concordancia con la Resolución 128 de 1 de abril de 2025, las actuaciones disciplinarias que se deben reportar son:
a) Auto de apertura de investigación disciplinaria.
b) Auto que ordena la vinculación de nuevos investigados al proceso.
c) Auto que ordena la suspensión provisional del servidor público y su prórroga.
d) Auto que ordena la remisión de la actuación disciplinaria a la Procuraduría General de la Nación, a la Personería de Bogotá, D.C. o a la Secretaría Jurídica Distrital.
e) Auto que formula pliego de cargos.
f) Auto de terminación y archivo definitivo de la actuación disciplinaria.
g) Fallos de primera y segunda instancia.
h) Constancia de ejecutoria de la providencia que pone fin a la actuación disciplinaria
Ingrese a www.personeriabogota.gov.co y busque el icono de la app SIAD. https://siad.personeriabogota.gov.co
Ingrese los datos de correo electrónico de la oficina de control interno de su entidad y número de cédula de la persona asignada, recibirá un correo con un código para validar su ingreso
Personería Delegada para los Sectores Mujeres e Integración Social
Desde la Personería Delegada para los sectores Mujeres e Integración Social con base en las competencias otorgadas en el artículo 67 del Acuerdo del Concejo número 755 de 2019, se realizan acciones prevención y control a las políticas, planes, programas y proyectos distritales relacionados con los derechos de las mujeres en el Distrito Capital, lo anterior, con el fin de prevenir y alertar de situaciones que pudiesen interferir desde las entidades en el pleno goce de los derechos de las mujeres.
Asimismo, se atienden quejas, solicitudes de los y las ciudadanas frente a los servicios que brinda la Secretaría Distrital de la Mujer.
Personería Delegada para la Familia y Sujetos de Especial Protección Constitucional
Con base en el artículo 39 del Acuerdo 755 de 2019, la Personería Delegada para la Familia y Sujetos de Especial Protección Constitucional, interviene por medio de los agentes de ministerio público en los procesos judiciales y administrativos en los que se discutan los derechos de las mujeres, para su defensa y en pro de su restablecimiento y prevalencia.
También vigila el cumplimiento de las rutas de atención de las entidades distritales responsables del restablecimiento de los derechos de las mujeres, así como la ejecución de planes, programas y proyectos destinados a la protección de la mujer en el Distrito Capital.
Personerías Locales
En cada localidad del Distrito las Personerías Locales informan, orientan, sobre las rutas de atención a mujeres víctimas de violencias basadas en género, realizan acciones de promoción de los derechos de las mujeres y participan en diversos espacios con la ciudadanía y las entidades locales tales como los Comités Operativos Locales de Mujer y Género-COLMYG y los Consejos Locales de Seguridad para las Mujeres.
En el siguiente enlace se encuentra la información sobre las sedes de atención de las Personerías Locales:
https://www.personeriabogota.gov.co/puntos-de-atencion
Canales de atención de la Personería de Bogotá
Los canales de atención presenciales y virtuales de la Personería de Bogotá pueden ser consultados en el siguiente enlace
https://www.personeriabogota.gov.co/tramites-servicios-sedes-y-canales-de-atencion
Para ampliar información sobre la oferta de servicios de las entidades en materia de protección de derechos de las mujeres puede consultar:
Secretaría Distrital de la Mujer
https://rutadeatencion.sdmujer.gov.co/
Defensoría del Pueblo Regional Bogotá
Orientación, asesoramiento psico-jurídico y asistencia técnico-legal.
Cl. 16 #9-41 Local 104, Bogotá
Para denunciar hechos de violencia contra las mujeres:
Fiscalía General de la Nación
Policía Nacional: orientación presencial en los CAI.
Para recibir atención inmediata en Bogotá: Número Único de Seguridad y Emergencias NUSE de Bogotá: 123
APRENDIZAJES Y DESAFIOS: Sistematización del protocolo de participación de Niños Niñas y Adolescentes víctimas del conflicto armado de Bogotá 2020-2023 .
Este documento fue construido por la Personería Delegada para la Protección de Víctimas del Conflicto Armado Interno, en su función de secretaría técnica en la implementación del Protocolo de Participación de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) Víctimas del Conf licto Armado Interno en la ciudad capital. Es de señalar que, en ejercicio de sus funciones, desde el año 2019 ha compilado la trazabilidad de las acciones de las entidades distritales para el cumplimiento de sus obligaciones relacionadas con dicha implementación, a través de actas, documentos, grabaciones de reuniones e informes.
Este proceso de sistematización busca documentar los avances, aciertos y lecciones aprendidas en los diferentes ejercicios y acciones que se han desarrollado como parte del proceso con el fin de cualificar los planes de trabajo interinstitucionales para la garantía del derecho a la participación de los niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado interno en Bogotá, D. C.
Más publicaciones en la seccion Nuestras publicaciones
INVITACIÓN PÚBLICA PROCESO DE SELECCIÓN DE ARL
LA PERSONERIA DE BOGOTA D.C. pone a disposición de los interesados invitación para SELECCIONAR LA ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES (ARL) QUE SE ENCARGARA DEL ASEGURAMIENTO DE LOS RIESGOS LABORALES DE LOS SERVIDORES.
OBJETO: Seleccionar una Administradora de Riesgos Laborales que permita mejorar el acompañamiento y asesoria para el desarrollo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo para la Personería de Bogotá, con el objetivo de controlar y minimizar la ocurrencia de ATEL en bienestar de los funcionarios, colaboradores y contratistas de la entidad.
ALCANCE: La Administradora de Riesgos Laborales (ARL) deberá prestar los servicios médicos asistenciales que se deriven de la atención de los accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral (ATEL), así mismo, deberá prestar servicios de prevención, promoción, asesoría, capacitación, entrenamiento y evaluación de acuerdo con el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo ejecutado por los funcionarios, colaboradores y contratistas de la Personería de Bogotá D.C.
AVISO INFORMATIVO DE INVITACIÓN PÚBLICA PARA
SELECCIONAR UNA ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES
TÉRMINOS INVITACIÓN PÚBLICA PARA SELECCIONAR LA
ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES(ARL)
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• La Secretaría Distrital de Salud denunció que los casos ocurrieron en una bebé de 23 días de nacida y en una niña de 13 años.
• El ente de control pide activar las rutas de atención correspondientes y hace un llamado a la protección integral de la comunidad
Bogotá, D. C., 7 de junio de 2024 - @personeriabta. Ante la denuncia de la mutilación genital femenina a dos niñas indígenas Emberá, en la capital, la Personería de Bogotá solicitó al Distrito y al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF proteger y restablecer, de manera inmediata, los derechos de las menores de edad afectadas con esta práctica, dado que no solo pone en riesgo su vida, salud e integridad física, sino que vulnera sus derechos sexuales y reproductivos.
Según la Secretaría Distrital de Salud, una bebé de 23 días de nacida y una niña de 13 años fueron víctimas de este tipo de violencia, aunque no se precisó el lugar.
Por lo anterior, la Personería reitera la importancia de articular esfuerzos institucionales, entre la Nación y el Distrito, para atender las necesidades de la comunidad indígena Emberá que reside en la ciudad, particularmente de los niños, niñas y adolescentes, con el fin de garantizar sus derechos fundamentales y protección integral, al ser sujetos de especial protección constitucional.
“Es necesario concertar con los líderes de la comunidad indígena la eliminación de este tipo de prácticas, que afectan los derechos humanos de las niñas y las mujeres. De igual forma, es importante continuar brindándoles acceso a todos los servicios de salud, en las diferentes especialidades”, afirma el personero de Bogotá, Andrés Castro Franco.
El Ministerio Público Distrital recordó la importancia de priorizar la activación de las rutas de atención para esta población vulnerable, en aras de garantizarle condiciones de vida digna y segura frente a la actual crisis humanitaria.
Bogotá, D. C. 21 de diciembre de 2023 @personeriabta. Desde que tomó posesión de su cargo, el 30 de noviembre de 2020, Julián Enrique Pinilla Malagón se empeñó en consolidar una Personería más cercana a la gente. Convertirla en una Entidad referente para que las poblaciones más vulnerables la perciban como defensora y guardiana de sus derechos.
Con ese enfoque, este ente de control presentó la Rendición de Cuentas de la Administración 2021-2024, emitida por Canal Capital hoy a las 5:00 p.m. y disponible desde ese momento en el canal YouTube de la Entidad (@PERSONERIADEBOGOTA).Desde allí, los(as) interesados(as) podrán enviar sus comentarios, preguntas y sugerencias acerca de la gestión de la Entidad, que serán tratados como derechos de petición y direccionados a cada una de las áreas misionales.
Los invitamos a ver y consultar la rendición de cuentas de la Personería de Bogotá:
• La capital del país recibió a delegaciones de España, Argentina, México, Francia, entre otros, quienes aportaron a la construcción de la defensa de los DDHH.
• Los temas que ocuparon la agenda del congreso fueron medio ambiente, transparencia, movimientos sociales, género, que centraron la atención de los participantes del evento.
Bogotá, D. C., 18 de agosto de 2023 @Personeriabta. Durante dos días, 17 y 18 de agosto, la capital del país fue sede del Congreso Internacional de la Personería de Bogotá: Derechos Humanos Emergentes, que se llevó a cabo en el Hotel Tequendama y contó con amplia asistencia de representantes de países de Latinoamérica, el Caribe y Europa.
El Personero, Julián Pinilla Malagón, quien lideró el evento, resaltó el cambio que ha habido a través de los años en la percepción de los derechos humanos. “En la sociedad internacional se han presentado diferentes transformaciones que han generado importantes retos en la garantía de los derechos, los cambios políticos, sociales, ideológicos, culturales, económicos, tecnológicos y científicos llevan a que existan nuevas necesidades y con ello la creación o transformación de derechos humanos emergentes, que deben tener una connotación muy importante”, señaló el Jefe del Ministerio Público Distrital.
Por su parte el Vicedefensor del Pueblo, Luis Andrés Fajardo, hizo un llamado al reconocimiento de los derechos y deberes de los ciudadanos y enfatizó en las brechas que hay en el país en cuanto a educación, cultura y seguridad. Destacó el papel de la Personería de Bogotá por el esfuerzo que realiza cada día en la vigilancia y control.
El evento planteó temas relacionados en pro a la defensa y vigilancia de los derechos humanos y tuvo invitados como David Bondía, Síndic de Greuges de Barcelona; quien señaló que “el discurso de los derechos humanos emergentes es una denuncia, es una crítica constructiva”. Igualmente, participó Ismael Rins, presidente de Agol; y Adriana Caballero Pérez, abogada experta en defensa de los derechos humanos, entre otros.
Asimismo, se compartieron experiencias sobre las problemáticas sociales que se presentan en cada uno de los países y se conocieron estrategias en la atención al ciudadano y en la protección de los derechos humanos.
Como líder en el encuentro, la Personería de Bogotá, fortalece sus estrategias para reforzar la oferta de servicios a la comunidad.
Bogotá, D. C., 31 de marzo de 2023 @PersoneriaBta. La Personería de Bogotá,en cumplimiento de su Misión, Visión y Objetivos Estratégicos enmarcados en elPlan Estratégico Institucional (PEI), los planes operativos anuales y demás planesde acción institucional, realiza la Rendición de Cuentas para informar la gestiónrealizada durante el periodo 2022.“La Rendición de Cuentas es un derecho y una oportunidad para que lacomunidad, el Concejo Distrital y los organismos de control evidencien losresultados de la gestión institucional, realizada bajo un enfoque de DerechosHumanos y de Paz, mediante un diálogo permanente de doble vía”, afirmó elPersonero de Bogotá, Julián Pinilla Malagón.Desde las diferentes coordinaciones hemos venido trabajando y apoyando a losciudadanos en la garantía y defensa de sus derechos.
Personería delegada para la Coordinación del Ministerio Público y losPersonería delegada para la Coordinación del Ministerio Público y losDerechos Humanos.
La gestión realizada por el eje del Ministerio Público y Derechos Humanos comprende orientación y asistencia al ciudadano, intervención procesal del Ministerio Público, medidas de intervención especial en derechos fundamentales, instrumentos complementarios de protección de derechos, entre otros servicios.En 2022 nuestra gestión se destacó con más de 131.770 atenciones a la comunidad, en el Centro de Atención al Ciudadano. De estas, 1.891 corresponden a población migrante venezolana.Entre los temas de más atención están los civiles, seguridad social, laborales, administrativos y salud. Asimismo, registramos más de 128.449 asistencias en acciones constitucionales en favor de las víctimas.Enfocamos nuestro servicio como garantes de todos y todas en la ciudad con más de 129.267 intervenciones en audiencias de conciliación, de juicio oral, alegatos yprotección de derechos, entre otros.
Además, 54.091 personas fueron sensibilizadas de manera presencial, telefónica, virtual y a través de redes sociales. Registramos 8.469 acciones para las víctimas, 7.908 orientaciones, 3.676 personas sensibilizadas, 47 espacios de participacióninterinstitucional y 66 acciones constitucionales adelantadas.
Personería delegada para la Coordinación de Prevención y Control a laFunción Pública.
La Personería de Bogotá, como órgano de control del Distrito, promueve la efectividad integral de los derechos de las personas, interviene y actúa como garante del respeto de las autoridades administrativas de la ciudad al ordenamiento jurídico y ejerce inspección y vigilancia de quienes cumplen funciones públicas en el Distrito Capital.Es por esto que a través de su delegada para la Prevención y Control a la Función Pública se vigila al 86% de las entidades distritales sujetas de control.En el 2022 gestionamos 22.773 peticiones, quejas, solicitudes o requerimientos ciudadanos. El 67,20% de las solicitudes ciudadanas fueron hechas al sector salud; cupos y rutas escolares siguieron el orden de preocupaciones con un 9,27%; y un 6,76% de requerimientos los recibimos en temas de acceso a servicios públicos.Comunicamos un total de 168 informes de prevención y control a la función pública en temas transversales para la ciudad: seguridad y convivencia ciudadana enmarcados en el reconocimiento de la diversidad que caracteriza a Bogotá. La movilidad como factor determinante de sostenibilidad, desarrollo y calidad de vida de los ciudadanos.
Realizamos más de 8 audiencias públicas en asuntos de impacto social y ambiental como las afectaciones generadas en la comunidad de las veredas Mochuelo Alto y Bajo por la operación del relleno sanitario Doña Juana; la reubicación de los vendedores informales firmantes del Pacto de Santa Fe que se encontraban en el Bulevar de la Caracas de San Victorino y en la Manzana 22; las afectaciones a la estructura ecológica principal del Humedal Córdoba y el planNavidad en San Victorino.
Personería delegada para la Coordinación de Gestión de las PersoneríasLocales.
Las Personerías Locales, como agentes del Ministerio Público, intervienen en las actuaciones administrativas y policivas, garantizando el debido proceso y la protección del patrimonio público e interés general, al tiempo que acercan losservicios a la comunidad.
En 2022 prestamos nuestros servicios a más de 26 mil personas, donde orientamos en la presentación de cerca de mil tutelas para proteger y garantizar sus derechos.
Realizamos más de 12 mil 300 audiencia públicas, intervenimos en temas como obras y urbanismo sobre acciones y comportamientos contrarios a la convivencia con 11 mil 200 acciones, que propenden por una mejor calidad de vida y la dignidad humana. Hicimos control a la función pública revisando la contratación y ejecución de obras donde se observaron 21 hallazgos con incidencias disciplinarias, 6 fiscales y una penal.
Se emitieron 170 actos administrativos con el que se dio el aval para la constitución de veedurías ciudadanas que tienen como objeto revisar la contratación estatal. Para acercar este servicio a los ciudadanos, activamos el módulo virtual de veedurías ciudadanas.
Hemos atendido todas las instancias de participación ciudadana donde escuchamos y tramitamos las solicitudes de más de 2.500 comités, mesas, consejos y plataformas.
Personería delegada para la Coordinación de Potestad Disciplinaria
A esta Personería delegada le corresponden el control disciplinario y lasA esta Personería delegada le corresponden el control disciplinario y lasinvestigaciones respecto de los servidores públicos de las Entidades del DistritoCapital y dirigir la expedición de los actos administrativos.Se tomaron 4.495 decisiones de trámite y de fondo en procesos disciplinarios. Seidentificaron varias conductas, entre ellas, violación al régimen de contratación,convenios, acoso laboral y mora en los trámites de los procesos, así comorespuestas a derechos de petición. También, se han adelantado procesos porextralimitación de funciones, acoso sexual y detrimento patrimonial, entre otros.La Personería de Bogotá, ha liderado la formación y capacitación para losfuncionarios de este ente de control, las oficinas de control interno disciplinario ypara la ciudadanía en general, con el fin de prevenir comportamientos conincidencia disciplinaria.De estas jornadas académicas se destaca la realización del VI Congreso Nacionalde Derecho Disciplinario “Transformaciones y Desafíos del Derecho Disciplinario”,que se llevó a cabo el 19 y 20 de octubre de 2022, al que asistieron, 1.521personas de manera presencial y virtual.También se efectuaron foros de sensibilización dirigidos a padres de familia,estudiantes y cuerpo de docentes, con contenido de derechos y deberes dequienes hacen parte de la comunidad académica y las conductas susceptibles desanción disciplinaria.
Cooperación y Asuntos InternacionalesCooperación y Asuntos Internacionales
La cooperación internacional tiene un gran impacto en el desarrollo misional de la Personería de La cooperación internacional tiene un gran impacto en el desarrollo misional de la Personería de Bogotá pues fortalece capacidades y construye sobre las buenas prácticas. Esto permite que la proyección que tengamos hacia los ciudadanos tenga un mayor impacto pues son procesos validados y apoyados por la cooperación.
En 2022 nos dimos a la tarea de identificar las buenas prácticas y los casos de éxito que nuestros Guardianes de los derechos realizan en su gestión para llevarlos a la cooperación internacional. Uno de estos ejemplos es el programa Cima – Personeros y Personeras Estudiantiles, que ha tenido un impacto en más de 21 mil estudiantes de Bogotá, futuros líderes que tendrá nuestra ciudad.
Hoy esta buena práctica es reconocida por la Agencia Presidencial de Cooperación – APC Colombia y en el marco de una convocatoria de proyectos de cooperación Sur-Sur fue seleccionada por el gobierno de la República Dominicana.
Promovimos el fortalecimiento de capacidades en temas migratorios, así como la sensibilización prevención violencia en el contexto familiar con entidades como ACNUR, OIM y el Consejo Danés. Hemos trabajado en propuestas de fortalecimiento de las capacidades institucionales de la Personería con la OEI, el ayuntamiento de Madrid y UNODC, estos últimos para prevenir y combatir la corrupción, promover la integridad y la transparencia.
De igual forma promovemos las experiencias y buenas prácticas en el ámbito de género y derechos humanos a través de relaciones de colaboración con el PNUD, Instituto Interamericano de Derechos Humanos y ONU Mujeres.
Con el Banco Interamericano de Desarrollo, se gestionó asistencia técnica de carácter no reembolsable la cual está focalizada a un diagnóstico de capacidades de gestión institucional y complementada con un diagnóstico del sistema de TICs, priorizándose la realización de un piloto Micro proyecto en “Atención al Ciudadano aplicando la metodología K4R”.
Con el fin de potenciar la generación de conocimiento de la entidad se gestionó con la Fundación Carolina de España la socialización de las becas, maestrías ydoctorados dirigido a los funcionarios.
Dirección de Gestión del Conocimiento e Innovación
Realizamos 51 eventos de carácter gratuito, transmitidos en vivo a través del canal institucional de YouTube y dirigidos a toda la ciudadanía sobre distintos temas de relevancia y actualidad para la ciudad. 19 conferencias del Miércoles del Guardián, 10 espacios de Tiempos del conocimiento, 7 encuentros de saberes, 7 foros de expertos, 4 talleres de innovación, 2 congresos, un curso y un seminario.
Destacamos también tres publicaciones con ISBN e ISSN, con la autoría de servidores de la entidad. Resaltamos, 29 buenas prácticas desarrolladas por los funcionarios y colaboradores, pertenecientes a los ejes de Prevención y Control a la Función Pública, Ministerio Público y Derechos Humanos.
Igualmente, adelantamos 16 jornadas de sensibilización sobre la identificación de dichas prácticas y de los mapas de conocimiento en las personerías locales y 13 alianzas con entidades e instituciones para el desarrollo de actividades deapropiación social.
Grupo para el Acompañamiento en Escenarios de Posible Vulneración deDerechos – GAEPVD
El 2022 nos permitió consolidar la Mesa de Derechos Humanos en el Contexto El 2022 nos permitió consolidar la Mesa de Derechos Humanos en el Contexto Universitario donde presentamos el “Protocolo de Prevención, Atención y Seguimiento de Violencias Basadas en Género y en Diversidades Sexuales en el Marco de la Protesta Social y el “Protocolo para la Prevención, Atención, Monitoreo y Seguimiento de Posibles Casos de Vulneración de los Derechos Humanos en el marco de la Protesta Social”.
Estuvimos pendientes de las comunidades indígenas asentadas en el Parque Nacional, luego de su traslado a la UPI La Rioja buscando su retorno. También estuvimos presentes en la comisión Distrital de Seguridad, Convivencia y Comodidad en el Fútbol de Bogotá donde monitoreamos la realización de 60 encuentros de Fútbol Profesional Colombiano.
Nuestra gestión en el periodo 2022 estuvo llena de logros y aciertos, se dialogó y escuchó a la comunidad para promover la defensa y protección de sus derechos, vigilando y realizando acciones de prevención y control. Los Guardianes de tusDerechos seguimos todos los días, durante todo el año…siempre a tu lado.
Los siguientes formularios serán diligenciados UNICAMENTE por los funcionarios de la Personería de Bogotá D.C. que realizan labores de Ministerio Público durante la jornada electoral de día domingo 29 de octubre de 2023.
FORMULARIO 1. LLEGADA A PUESTO. 7:00am - 7:30am - ABIERTO
REPORTA AQUÍ TU LLEGADA AL PUESTO. 7:00AM -7:30 AM |
FORMULARIO 2. REPORTE DE APERTURA DEL PUESTO. 8:00am - 8:30am - ABIERTO
REPORTA AQUÍ TU LLEGADA AL PUESTO DE VOTACIÓN. 8:00AM - 8:30AM |
FORMULARIO 3. SEGUIMIENTO JORNADA MAÑANA. 11:00am - 11:15am - ABIERTO
REPORTA AQUÍ EL SEGUIMIENTO DE LA JORNADA DE LA MAÑANA 11:00 AM |
FORMULARIO 4. SEGUIMIENTO JORNADA TARDE. 3:00pm - 3:15pm
REPORTA AQUÍ EL SEGUIMIENTO ACUMULADO DE LA JORNADA . 03:00 PM |
FORMULARIO 5. CULMINACIÓN JORNADA
REPORTA AQUÍ EL FORMULARIO DE CULMINACIÓN DE LA JORNADA |
===================================== |
DONDE REGISTRO LAS QUEJAS? :
DILIGENCIA EN ESTE BOTÓN EL FORMULARIO DE QUEJAS |
(PARA DILIGENCIAR POR FUNCIONARIO DE PERSONERÍA DE BOGOTÁ , EXCLUSIVAMENTE)
==================================== |
FORMULARIO REPORTE CONSOLIDADADO DE JORNADA ELECTORAL POR FALLOS DE CONEXIÓN (Solamente quienes el día de la jornada no pudieron acceder a los formularios en línea)
DESCARGA DE DOCUMENTOS:
Cuadro Excel Coordinadores - distribución por localidades
PRESENTACIONES :
Presentación Personería- Jornada Electoral Elecciones Territoriales 2023
Presentación Registraduria
Presentación Diligenciamiento Formularios Virtuales 2023
CAPACITACIÓN VEEDORES ELECTORALES:
Vídeo capacitación Veedores Electorales
CIRCULAR 008 DEL 10 DE OCTUBRE DE 2023
Asunto: verificación y acompañamiento elecciones territoriales del 29 de octubre de 2023