• Los salones están sin servicios públicos y presentan deterioro.
  • Las obras, que costaron más de $2.000 millones, no se pueden usar.
  • Personería indaga responsables.

 

La Personería de Bogotá encontró que la Alcaldía Local de Kennedy contrató, en 2014, por más de 2.174 millones de pesos, la construcción de 3 salones comunales, que no pueden recibir ni poner en funcionamiento, porque fueron edificados sin licencia de construcción.

Las obras, ubicadas en los barrios El Olivo, California y Horizonte Occidente, presentan deterioro y no se desarrollaron bajo una verdadera interventoría. En la actualidad, los salones tampoco cuentan con servicios públicos (acueducto y energía), precisamente por falta de licencia de construcción.

Ante las irregularidades, la Personería inició una indagación preliminar para determinar los responsables; por su parte, la Contraloría Distrital inició un proceso por posible detrimento patrimonial.

La historia

El contrato, suscrito por el Fondo de Desarrollo Local y el Consorcio Equipamientos Comunales, inicialmente fue por $1.798 millones, por siete meses. La Alcaldía dio un anticipo de 539 millones de pesos. Las obras empezaron en noviembre de 2014 y al año le hicieron una prórroga de 4 meses y una adición por más de $375 millones. También contrataron la interventoría de las obras por cerca de 190 millones de pesos con Consultores de Occidente, SAS.

Todo parecía normal, pero la Alcaldía olvidó un detalle: Las licencias de construcción que habían sido otorgadas en 2012 para cada salón comunal, se vencieron en abril y mayo de 2014, sin que la Administración local exigiera al Consorcio, como lo establece el contrato, realizar las gestiones necesarias para sacar unas nuevas o prorrogar su vigencia.

La interventoría tampoco objetó el inició las obras por falta de licencia, pese que era su deber vigilar la construcción y el exigir el cumplimiento de todos los requisitos. Más contradictorio aún resulta que la Alcaldía de Kennedy, encargada de vigilar y castigar en su localidad a quienes construyen sin licencia, permitió que una obra suya se realizara al margen de las normas.

Vie, 03 de Feb de 2017

COMUNICADO DE PRENSA

La Personería de Bogotá informa que la Licencia de Construcción para Campo Verde que incluía el sector de reserva ambiental fue expedida por la Curadora Urbana 3, el 2 de septiembre de 2016.

El Ministerio Público Distrital fue notificado de la existencia de la licencia el 27 de octubre. Debido a la afectación de la zona se presentó el recurso contra el acto administrativo el 10 de noviembre.

La Curaduría Urbana aceptó las modificaciones al proyecto realizadas por los interesados y notificó a la Personería de Bogotá de esa decisión, hasta el 1 de febrero de 2017.

En el boletín de prensa emitido hoy sobre el tema, por un error técnico involuntario, se dijo en un aparte, que el sector ambiental que se afectaba era un humedal, cuando como se dice en el mismo escrito, es una Zona de Manejo y Preservación Ambiental, situación que no minimiza el daño ecológico que se le hubiera causado a la ciudad.

Reiteramos que de no haber sido por la inspección y vigilancia de la Personería de Bogotá se habría cometido un daño ambiental irreparable en la ronda del río Bogotá.

  • 3.428 metros cuadrados de zona de preservación ecológica, estarían afectados.
  • En la zona de preservación se construiría una manzana de 5 torres, 13 parqueaderos, salón social y tanque de agua.

La Personería de Bogotá evidenció que el proyecto constructivo Campo Verde, ubicado en la localidad de Bosa, afecta 3.482 metros cuadrados de la zona de manejo y preservación del río Bogotá, área destinada a la preservación ambiental.

De acuerdo con un informe del Ministerio Público Distrital, la expedición de una licencia de construcción, se ocasionaría un daño a la zona de protección, preservación y restauración ecológica de los cuerpos y cursos de agua del sector.

Según la información técnica recogida de la Empresa de Acueducto de Bogotá, el 15% de la obra de vivienda, es decir la manzana 1, compuesta por cinco torres residenciales, 13 parqueaderos, un salón social y el tanque de agua, quedarían en la zona de preservación.

Ante el hallazgo, la Personería, en aras de proteger la zona, presentó un recurso contra el acto administrativo que expidió la Curaduría Urbana No. 3, para que revoquen la licencia, fundamentado en el plano aportado por el Acueducto. Además, los interesados para hacer viable el proyecto, deberán modificarlo para no afectar la zona de protección ambiental.

El Distrito y la constructora, interesada en urbanizar el sector, expresaron que modificarían la solicitud de licencia de construcción, para no afectar la ronda ni la zona de protección ambiental del río Bogotá.

Mié, 01 de Feb de 2017

COMUNICADO DE PRENSA

La Personería de Bogotá informa que en su intervención como Ministerio Público Distrital propende por el respeto de los derechos, la garantía del debido proceso y derecho de defensa de los capitalinos.

Además, orienta a las personas para que conozcan, ejerzan y defiendan sus derechos, pero no da órdenes a ninguna autoridad, ni promueve que se desconozcan las normas, so pretexto de presuntas irregularidades. Por el contrario, como representante de los intereses de la sociedad busca el cabal cumplimiento de la Constitución y la Ley, no su desconocimiento.

En concreto, en casos de inmovilizaciones de vehículos no da órdenes de devoluciones de los automotores, sino que indica a los ciudadanos el procedimiento que deben seguir para que las autoridades correspondientes estudien y decidan, dentro de las normas la pertinencia de esas peticiones.

  • Ministerio Público recibió queja de ciudadano por presunto abuso de autoridad de dos agentes de Policía. 
  • Se les explicó sus derechos y las acciones que debe emprender.

Gracias a la intervención del Ministerio Público Distrital, la Secretaría de Movilidad ordenó la devolución de la camioneta del señor Didier Alexis Gutiérrez, a quien dos agentes de Policía le enviaron a los patios de Fontibón su vehículo, en forma presuntamente irregular.

Al ciudadano se le atendió la queja contra los agentes de Policía que intervinieron en la inmovilización de su vehículo, que será enviada a las autoridades pertinentes para que investiguen a los servidores públicos, por presunto abuso de autoridad. 

En la mañana de ayer, luego de permanecer más de 12 horas encerrado en su camioneta, la Personería logró convencerlo para que se bajara de su vehículo y emprendiera las acciones legales para recuperarlo y defender sus derechos.

A Gutiérrez, el Ministerio Público Distrital le explicó sus derechos y las acciones que se deben emprender para garantizar el debido proceso en su caso.

  • En la ciudad sólo 13 tienen registro para operar.
  • Todo indica que Alcaldías Locales no ejercen ninguna vigilancia real, con el riesgo que ello implica para los usuarios, principalmente niños.

La Personería de Bogotá determinó que de 52 parques de diversiones con atracciones mecánicas que aparecen en la base del Distrito, sólo 13 cumplen con registro ante la Secretaría de Gobierno para funcionar.

De acuerdo con una respuesta de la Secretaría al Ente de Control, 39 parques de diversiones con atracciones mecánicas no cuentan con registro y, por lo tanto, según las normas, no pueden operar, sin embargo funcionan sin ningún control real del Distrito, con el riesgo que esto implica para la seguridad de los usuarios.

Según las leyes y algunos decretos distritales, los parques tienen el deber de registrarse ante la Secretaría de Gobierno, cumpliendo unos requisitos. Luego, los registrados reciben una autorización anual para funcionar.

Por su parte, las alcaldías locales deben ejercer la vigilancia y control sobre las atracciones ubicadas en establecimientos privados abiertos al público, para verificar el buen funcionamiento y evitar que se puedan presentar situaciones que pongan en riesgo a los usuarios, en especial a los niños.

No obstante, parece que no se está realizando una vigilancia efectiva al funcionamiento de estos parques, acorde con las normas de seguridad que exigen este tipo de atracciones mecánicas para evitar accidentes que lesionen a los capitalinos.

La Personería de Bogotá determinó que 17 centros Crecer, que deben atender a 1.500 niños y adolescentes entre los 6 y 17 años en condición de discapacidad, están cerrados desde el 9 de diciembre de 2016.

Los centros Crecer, adscritos a la Secretaría de Integración Social, que siempre funcionan desde mediados de enero, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., están cerrados porque no se ha contratado aún el talento humano requerido.

La falta de planeación de las autoridades distritales viene afectando a niños con graves discapacidades y a sus familias de bajos recursos, que no tienen dónde dejar a los menores y menos cuentan con la posibilidad de obtener atención especial para sus hijos.

Los niños y adolescentes, por su condición, requieren una atención interdisciplinaria en nutrición, terapia ocupacional, trabajo social, educación especial, fonoaudiología, talleres, primeros auxilios, educación física, psicología y estilos de vida saludable.

El Ministerio Público Distrital solicitó a la Secretaría de Integración Social que restablezca a la mayor brevedad la atención y garantice los derechos de las familias y beneficiarios del servicio.

  • Dos camionetas fueron reparadas 12 veces, después de dadas de baja.
  • Cuatro vehículos sacados del servicio, fueron “tanqueados” más 150 veces.
  • No existió un control serio al uso, tanqueo y reparación de la maquinaria y automotores de propiedad de la Administración Local.
    Se hallaron irregularidades en contratación y ejecución con proveedores de combustible y mantenimiento de vehículos.




La Personería de Bogotá descubrió que en la Alcaldía Local de Suba pagaron el suministro de combustible de 16 vehículos, pese a que tenían sólo 12. Además, realizaron la reparación de 2 camionetas, por más de $19 millones, que ya habían dadas de baja. Incluso facturaron el tanqueo de un vehículo con gasolina y diesel, el mismo día.

De acuerdo con el informe del Ministerio Público Distrital, a los problemas evidenciados de 2014 a 2016, se unen irregularidades en la contratación y ejecución de ellos, así como la falta de una adecuada supervisión o interventoría que garantizara el cumplimiento de los contratos.

Combustible

Acogiendo un concepto técnico, el Fondo Desarrollo Local, a partir del 2 de marzo de 2015, dio de baja 2 camionetas (una Nissan D22 placa OBE-770 y otra Chevrolet Rodeo OBE-634). Sin embargo, un día después, el 3 de marzo de 2015 y hasta el 24 de abril de 2016, el vehículo OBE-634 fue tanqueado 67 veces, por $712.337. Mientras que la Nissan OBE-770, recibió combustible 85 veces, desde el 4 de marzo de 2015, hasta el 28 de abril de 2016, por $1.144.625.

Una situación similar ocurrió con otras 2 camionetas, una Rodeo de placa OBE-929 y una Luv doble cabina placa OIL-039 que habían sido dadas de baja a partir del 31 de agosto de 2014, pero después de esa fecha, siguieron llegando a la Alcaldía facturas de consumo de combustible de esos automotores. A uno de estos dos vehículos, según la factura, le suministraron gasolina y diesel el mismo día.

Parque automotor

Las camionetas, volquetas, maquinaria pesada, plantas eléctricas, motobombas, retroexcavadoras, entre otras deben tener un chip para el tanqueo. Los 17 chips están a cargo de un funcionario, sin que haya un control para el manejo de los mismos.

Pese al número de vehículos y maquinaria la Alcaldía Local no tiene una bitácora para llevar el control del uso y mantenimiento de los equipos. Sólo hasta el 1 de noviembre de 2016, después de las solicitudes de la Personería, la Alcaldía dispuso un supervisor para llevar el reporte diario del sitio de trabajo de la maquinaria y volquetas. El único control que existía era de los vigilantes del parqueadero, que anotaban día y hora que salían los vehículos, con firma de quienes lo llevaban.

Contratación

Para el suministro de combustible el Fondo de Desarrollo Local contrató, en septiembre de 2014, al Grupo EDS Autogas SAS, por $400 millones y durante 10 meses o hasta agotar el presupuesto. La supervisión quedó a cargo de funcionario de la Alcaldía.

La Personería encontró irregularidades en la contratación. Por ejemplo, los estudios previos establecen un análisis de mercado y precios de combustible en la localidad, que difieren del pliego de condiciones. Se encontró que por solicitud del proponente Auto-Gas, en ese momento, las condiciones fueron variadas.

En la ejecución del contrato se evidenció la falta de entrega al supervisor de un archivo magnético mensual en Excel e impreso, de los listados de cada suministro de combustible, relacionando fecha, hora, placa, nombre del conductor, kilometraje del vehículo, galones cargados y valor. Además, el registro de cada chip.

Todo indica que el supervisor del contrato nunca dijo nada frente al suministro irregular de combustible a los vehículos dados de baja, ni exigió al contratista el archivo magnético mensual con los soportes. Por el contrario, el contrato tiene una adición por $200 millones y 3 prórrogas, cada una de 6 meses, es decir, pasó de 10 a 28 meses de ejecución.

Mantenimiento

Las irregularidades no paran allí. Los 2 vehículos dados de baja el 2 de marzo de 2015, fueron reparados 12 veces, entre el 21 de marzo y el 3 de diciembre de 2015, según las facturas recibidas por el Fondo de Desarrollo Local por $19.146.815.

Tal como establece el contrato, la firma encargada del mantenimiento Toyocars debe elaborar un recibo por cada servicio prestado y debe ser firmado por el responsable del vehículo. El soporte debe adjuntarse a la factura. Sin embargo, esto no se cumplió. Además, con la factura debe ir el informe detallado, incluyendo registro fotográfico de cada servicio y reparación realizada, indicando el tipo de servicio, vehículo, fecha y valor. Esta situación se incumplió, sin que el supervisor advirtiera ninguna anomalía.

En septiembre de 2014 Toyocars fue contratada por $256 millones, por un año, para el mantenimiento de los vehículos, pese a que en la evaluación preliminar y la definitiva del proponente, éste no cumplía con las buenas prácticas ambientales frente a los residuos o desechos peligrosos generados por su actividad. Tampoco se encontró evidencia del nombramiento de los integrantes del Comité de evaluación de la propuesta.

Se detectó que la oferta del proponente, las dos prórrogas, la adición de $128 millones, la terminación y liquidación del contrato no se publicó en la página de contratación estatal.

Dom, 22 de Ene de 2017

COMUNICADO DE PRENSA

La Personería de Bogotá lamenta los hechos ocurridos en el día de hoy, en inmediaciones de la Plaza de Toros La Santamaría, en la que resultó herida la servidora pública del organismo de control, Esmeralda Caro.

De acuerdo con las autoridades, durante las protestas antitaurinas la funcionaria fue impactada por un ladrillo que le ocasionó heridas en su rostro.

El Ministerio Público Distrital respeta el legítimo derecho a la protesta de los ciudadanos, pero rechaza los actos de violencia que desdibujan los motivos de cualquier manifestación pacífica.

  • Está revisando la actuación de funcionarios de la Secretaría de Ambiente en incautación y manejo de peces exóticos del centro comercial Atlantis.
  • Averigua presunto incumplimiento de Zoonosis a la orden de sacrificio de perros peligrosos.

La Personería de Bogotá inició una indagación preliminar contra funcionarios de la Secretaría de Ambiente por su presunta responsabilidad en la incautación y el manejo dado a 40 especies de peces incautados el 2 de enero, en el centro comercial Atlantis Plaza.

El órgano de control evalúa la actuación de los servidores públicos, quienes, al parecer, los incautaron sin tener claro el manejo y destino de los peces foráneos.

Caninos peligrosos

De otro lado, la Personería inició una indagación preliminar en contra de funcionarios del Centro de Zoonosis del Distrito, por su presunta responsabilidad en el incumplimiento de la orden de sacrificio de 4 perros de raza Fila Brasileros, dada por el Inspector de Policía de Chapinero 2C.

Los caninos, considerados de alto peligro, atacaron a una persona de la tercera edad el 3 de mayo de 2016. La señora fue internada en un hospital y semanas después murió.

Luego de las denuncias de los medios de comunicación, el Inspector de Policía de Chapinero, el 25 de agosto de 2016, incautó los perros, considerados de raza peligrosa, y los entregó al Centro de Zoonosis de la Secretaría de Salud.

El 7 de septiembre de 2016, en la actuación administrativa por los hechos indicados, el Inspector ordenó el “sacrificio eutanásico” de los Fila Brasileros. La decisión no fue recurrida y quedó en firme. Zoonosis, en lugar de cumplir la orden, dos semanas después los devolvió a la dueña. El 9 de enero del presente año, nuevamente los perros atacaron brutalmente a una señora de 51 años.

La Personería indaga la responsabilidad en la devolución de los caninos a la dueña, por parte de las autoridades distritales.