La Procuraduría General de la Nación y la Personería de Bogotá solicitaron a la Administración Distrital suministrar los planes de emergencias y contingencias diseñados para la entrada en operación de los nuevos concesionarios del servicio de aseo de la ciudad.
A la UAESP se le solicitó el plan de emergencia y contingencias de cada uno de los nuevos concesionarios que prestarán el servicio, teniendo en cuenta las obligaciones contractuales y que empezarán a operar en medio de la emergencia sanitaria.
La Unidad también deberá entregar el plan de la situación actual y el estado en que entregarán el servicio a los nuevos operadores.
La Procuraduría General de la Nación y la Personería de Bogotá identificaron 52 puntos en 12 localidades de la ciudad que aún presentan acumulación de basuras,
En un sobrevuelo el Viceprocurador General de la Nación, Juan Carlos Cortés González, recorrió las 20 localidades de la capital, y aunque pudo verificar los avances en la recolección de los desechos, encontró que todavía persisten áreas que requieren de intervención inmediata para garantizar los derechos a la salud y a un ambiente sano.
Equipos de trabajo del Ministerio Público, de los que hacen parte los 20 personeros locales de Bogotá, quienes adelantan visitas permanentes a las zonas con mayor número de denuncias por parte de los ciudadanos, individualizaron en terreno 34 puntos y otros 18 en el sobrevuelo que requieren ser priorizados dentro de la estrategia prevista para atender la emergencia sanitaria y que fueron reportados al mediodía a la administración distrital.
Entre las localidades con mayor acumulación de desechos en espacios públicos están Engativá, Fontibón, San Cristóbal y Rafael Uribe Uribe, donde se destacan por el nivel de bolsas en la calle los barrios Villa Amalia, Fontibón centro, Las Lomas, Santa Inés, sector Los Libertadores, Antonio José (Usme), Santa Librada, Diana Turbay, Santa Bárbara sur, sector de La Arboleda, Inglés, Parque Ricaurte y el Quiroga.
Para la Procuraduría y la Personería encabezando ese listado debe estar la recolección inmediata de los desechos en zonas aledañas a centros de atención en salud, instituciones educativas y cuerpos de agua, con el fin de prevenir vectores, enfermedades respiratorias y afectación a la población más vulnerable, como se le informó a la administración en el Puesto de Mando Unificado.
El Ministerio Público hizo un llamado a los operadores y a la Alcaldía Mayor de Bogotá para que el plan de contingencia de recolección de basuras incluya un barrido que permita normalizar el estado de andenes, vías, parques, caños y cuerpos de agua.
En la Personería de Bogotá seguirá operando el Punto de Mando Unificado, desde donde se hace seguimiento al plan de contingencia de la administración para superar la declaratoria de emergencia sanitaria, así como las acciones para evitar contratiempos con la entrada el próximo 12 de febrero de los nuevos operadores de aseo en la capital.
La Procuraduría y la Personería de Bogotá destacan la colaboración de la ciudadanía, que ante la crisis acogió la invitación de mantener guardadas las bolsas con desechos para evitar una mayor afectación a sus comunidades.
A través de la línea 143 de la Personería de Bogotá se seguirán recibiendo las quejas y alertas de la ciudadanía para que se preste el servicio de aseo y no persista la acumulación de basuras.
La Personería de Bogotá, en primera instancia, destituyó e inhabilitó por diez años para desempeñar cargos públicos, al exgerente encargado de la Empresa de Renovación Urbana (ERU), Nicolás Corso Salamanca y al exdirector Técnico de dicha entidad, Mario Avellaneda González por irregularidades en la compra de un inmueble por $8.000 millones.
En la edificación de ocho pisos, ubicada en la carrera 10 # 18-15, se pretendía adecuar 64 apartamentos, con el fin de reubicar a familias que habitaban en la Avenida Caracas con calle 25 (proyecto estación central).
No obstante, cometieron varias irregularidades que van en contravía de la planeación, primero no realizaron un estudio serio de las condiciones reales del edificio, previo a su adquisición, y segundo, no establecieron qué familias querían una reubicación en el centro de la ciudad.
Una vez adquirido el predio se dieron cuenta que su adecuación superaba los $6.000 millones y decidieron no invertirle recursos.
Por estas irregularidades, al exgerente Nicolás Corso Salamanca se le encontró responsable de la compra del inmueble sin tener en cuenta estudios técnicos serios para determinar el estado físico y estructural del edificio. Además, por no contar con un censo real de los vinculados al proyecto e interesados en la reubicación, por lo tanto, se evidenció la omisión de una acertada planeación en la adquisición del edificio.
Por otra parte, el exdirector Técnico de la ERU, Mario Avellaneda Gonzales no realizó la revisión e inspección técnica requerida del inmueble para determinar el estado físico y estructural previo a su compra, infringiendo los principios de la función administrativa de eficacia y economía.
Actualmente, se estima que los $2.000 millones destinados para arreglos y adecuaciones, fueron utilizados para pagar seguridad, impuestos y servicios del predio. Según los vecinos del sector, el edificio se encuentra abandonado hace tres años.
Por todo lo anterior, se encontró que los funcionarios no aseguraron el cumplimiento de los objetivos y fines estatales, incurriendo en una falta gravísima.
Contra la decisión de primera instancia procede el recurso de apelación, el cual será resuelto por la personera de Bogotá, en segunda instancia.
La Personería de Bogotá solicitó a las autoridades que reconozcan como humedales a los cuerpos de agua ubicados al margen oriental del río Bogotá en las localidades de Engativá y Fontibón, así como los espejo de agua de Tibaguya de la PTAR Salitre y los lagos de los parques recreativos de Timiza, Simón Bolívar y en los clubes de Los Lagartos, Choquenza y Guaymaral, para garantizar su protección y conservación.
De acuerdo con el Ministerio Público Distrital estos cuerpos de agua son muy importantes para la ciudad, pues aportan múltiples beneficios especialmente en la recarga de acuíferos y hábitat de flora nativa y fauna silvestre.
Proteger los actuales
Al mismo tiempo, el ente de control pidió medidas efectivas para proteger la mayoría de los 15 humedales de la ciudad, debido a que algunos se encuentran afectados por la contaminación de aguas residuales domésticas, que arrojan a estos cuerpos hídricos, lo que conlleva a la degradación progresiva del ecosistema y el deterioro ambiental.
Aún no se han generado acciones contundentes por parte de las autoridades ambientales para identificar y sancionar a los infractores.
Las solicitudes de la Personería se realizan, en concordancia con lo establecido en el Convenio Ramsar, y como parte de la celebración del Día Mundial de los Humedales, reconociendo el papel preponderante que cumplen en materia ambiental para el desarrollo sostenible de la ciudad.
La Personera de Bogotá, Carmen Teresa Castañeda Villamizar, durante la mesa de diálogo con representantes de los gremios de los motociclistas, los invitó a que no utilizaran las vías de hecho para reclamar sus derechos, sino que acudan a los mecanismos legales.
En la reunión, la jefe del Ministerio Público Distrital escuchó con atención las inquietudes de los representantes de las personas que se sienten afectadas con la restricción al parrillero y estableció cuatro compromisos:
1. La Personería hará un seguimiento para verificar la legalidad de las inmovilizaciones de motos durante la protesta, al parecer, por haberse presentado algunas irregularidades en el procedimiento.
2. Una vez los representantes de los motorizados entreguen los videos, información y pruebas sobre presuntos excesos del uso de la fuerza por parte de miembros de la miembros de la Policía Nacional, durante las protestas, la Personería enviará las respectivas quejas a la Procuraduría General de la Nación para que asuma el conocimiento de ellas.
3. El Ministerio Público Distrital acompañará a los motociclistas en las acciones legales que consideren pertinentes instaurar ante las autoridades, en ejercicio de la función de protección de los derechos fundamentales, frente al decreto de prohibición del parrillero en ese medio de transporte.
4. La Personería convocará a una mesa de trabajo como un mecanismo de solución a la problemática expresada por el gremio de los moteros, en la que participen las autoridades distritales.
La Personera solicitó a la Administración Distrital recibir a cinco representantes de los motociclistas en una reunión que se realiza con las Secretarías de Seguridad, Movilidad, Gobierno y Policía.
Por último, la jefe del Ministerio Público recordó que el ente de control defiende los derechos de los todos ciudadanos, pero buscando la prevalencia del interés general sobre el particular.
La Personera de Bogotá, Carmen Teresa Castañeda Villamizar realizará el próximo lunes 29 de enero a las 10:30 de la mañana una mesa de diálogo con los representantes de los diferentes clubes de moteros, en la sede central del ente control.
El objetivo de la reunión es escuchar la posición y propuestas de los usuarios de motos, frente a la medida de la Administración Distrital de prohibir la circulación de parrillero hombre, en algunos sectores de la ciudad.
La Personera de Bogotá, Carmen Teresa Castañeda Villamizar le solicitó a la Secretaría de Educación tomar las medidas urgentes para garantizar la educación de aproximadamente 5.000 mil alumnos de la localidad de Bosa, que no cuentan con un cupo escolar.
Los padres son sometidos a interminables y tediosas colas desde la madrugada en los colegios, sin que se les brinde la posibilidad de cupo. Además se están asignando citas para ser atendidos hasta el 28 de febrero, cuando ya se ha iniciado el año curricular.
En Bogotá existen 3 localidades con déficit de cupos (Bosa, Suba y Ciudad Bolívar), para asegurar su derecho a la educación el Distrito debe garantizar el transporte a los alumnos para que puedan recibir su educación en otras localidades, en especial en las zonas más cercanas al lugar de sus vivienda.
La Personera de Bogotá, Carmen Teresa Castañeda Villamizar solicitó al Secretario de Gobierno, Miguel Uribe Turbay designar un alcalde local en propiedad para Ciudad Bolívar, debido a que la interinidad ha generado una deficiente gestión administrativa que afecta a todos los habitantes de la zona.
En los dos últimos años, la localidad ha tenido cerca de cuatro alcaldes locales, la mayoría encargados y el actual mandatario provisional solo puede asistir dos horas al día, en el entendido que es el titular de la Alcaldía de San Cristóbal.
El trámite de querellas se encuentra estancado, la vigilancia a establecimientos de comercio es nula y no hay personal contratado para acompañar operativos de vigilancia y control. El Consejo Local de Seguridad esta acéfalo y la ejecución del Plan de Desarrollo Local no avanza, dice el requerimiento suscrito por la jefe del Ministerio Público Distrital.
Todo esto sin contar que Ciudad Bolívar cuenta con más de 8.400 ocupaciones ilegales, en predios que según el IDIGER son de alto riesgo no mitigable y con la ausencia de autoridad se está presentando, al parecer, una presión urbanística ilegal en zonas rurales.
La Personería de Bogotá hace un llamado a los capitalinos para que no paguen a tramitadores por gestiones que son gratuitas. Según las quejas recibidas por la Personería Local de Los Mártires, algunas personas vienen aprovechándose de la ciudadanía cobrando entre 150 y 500 mil pesos, por trámites relacionados con tránsito en la ciudad.
En solo la Personería de Los Mártires, en diciembre de 2017 y los primeros diez días de enero del presente año, atendió 190 requerimientos por el cobro de multas de tránsito y solicitudes de prescripción de los comparendos, que son radicados por los tramitadores ante la Secretaría de Movilidad y la Personería Local.
Ante esta situación, el ente de control distrital hace un llamado a la ciudadanía para que no caiga en manos de tramitadores inescrupulosos ni paguen por solicitudes gratuitas. Así mismo, invitó a llamar a la línea gratuita 143, consultar cualquier inquietud a través de la página web www.personeriabogota.gov.co, o acudir directamente a las entidades distritales y locales para que les suministren orientación y seguimiento, sin costo alguno.
Cuatro concesionarios de aseo se comprometieron a contratar 330 trabajadores de Aguas Bogotá (AB) durante una reunión liderada por la Personera de Bogotá, Carmen Teresa Castañeda, en la que se busca una solución para los servidores en condición de vulnerabilidad que quedaran cesantes frente al nuevo modelo de aseo.
Durante la mesa de trabajo, con la presencia de los representantes de los operadores privados, de los trabajadores de AB, la Procuraduría General de la Nación, Ministerio de Trabajo, Empresa de Acueducto de Bogotá, Secretaría de Desarrollo Económico y Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, solo quedó pendiente la oferta de vinculación por parte de la Administración Distrital que, se escuchará el próximo viernes 19 de enero, en la sede de la Personería.
En concreto esta fueron las propuestas de los operadores privados de aseo:
Bogotá limpia: Ofrece 250 empleos exclusivos para los de AB, en una convocatoria abierta para 493 empleados que requieren para iniciar operaciones, e invita a enviar los las hojas de vida al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llevarlas a la calle 93 # 14-71 y en el asunto especificar, trabajador B y cargo al que aspira.
Promoambiental Distrito: Tiene convocatoria abierta para 850 vacantes, y aclara que se privilegia la experiencia en el proceso de selección.
Lime S. A. E. S. P.: Tiene 700 vacantes en convocatoria abierta, invita a llevar las hojas de vida directamente a su base de operación en la carrera 62 # 19-04 interior 4.
Área Limpia: Opera exclusivamente en la localidad de Suba tiene una oferta laboral de 80 cargos, especialmente en barrido. Buscará extenderla a otros cargos.
Finalmente, Ciudad Limpia dice que mantiene su equipo de trabajo, ya que solo cambio de localidad o área de operación, pero su demanda de servicio sigue siendo del mismo tamaño.