Se realizará mesa de trabajo para atender las quejas de la supuesta tala de 34.000 árboles.
La Personería de Bogotá realizará mañana jueves, 24 de enero de 2019, a las 2:30 de la tarde, una mesa de trabajo para atender las quejas sobre la presunta tala indiscriminada de árboles en diferentes sectores de la ciudad.
A la mesa asistirán las autoridades distritales responsables de ordenar y autorizar las talas, así como de realizar la reforestación de sus proyectos. A su vez, estas mismas autoridades tienen la competencia de vigilar la plantación de nueva vegetación por parte de los particulares, a quienes se les ha otorgado permiso para retirar árboles de sus predios.
De otra parte, estarán los ciudadanos que se han quejado por esas talas, que consideran indiscriminadas y piden detenerlas.
Los lugares de tala reportados por la comunidad recientemente son: Parque Japón, Carrera Séptima, Parque del Virrey, Humedal y Canal Córdoba, Aeropuerto El Dorado, entre otros.
La Personería de Bogotá convocó a los capitalinos a participar en la conformación de un listado de representantes de los usuarios de servicios públicos domiciliarios, para que hagan parte del Comité Permanente de Estratificación Socioeconómica de Bogotá.
Las inscripciones están abiertas desde el martes 8 de enero de 2019 hasta el viernes 15 de febrero a las 5 de la tarde. La documentación debe presentarse en la sede central de la Personería de Bogotá, Carrera 7 No. 21 - 24, primer piso, o en la respectiva Personería Local.
Pueden participar solamente ciudadanos residentes permanentes de la ciudad, que cuenten al menos con quinto de primaria y sean usuarios de servicios públicos.
No puede ser representante quien sea funcionario de alguna de las empresas de servicios públicos domiciliarios, tenga deudas de más de tres meses con cualquier empresa de servicio público, sea servidor público, esté participando en campañas de elección popular o esté inhabilitado para ejercer cargos públicos.
Todos los formatos de la convocatoria pueden ser descargados de la página web de la Personería de Bogotá, a través del enlace: https://www.personeriabogota.gov.co/convocatorias-a-usuarios-y-grupos-de-interes/comite-de-estratificacion o solicitarse en la Personería Delegada para la Movilidad y la Planeación Urbana, en la sede central, piso 4, o comunicarse telefónicamente a través del PBX 382 0450/80.
El orden de selección dependerá de la necesidad de proveer nuevos representantes de los usuarios de servicios públicos domiciliarios del área urbana y del área rural, ante el Comité Permanente de Estratificación Socioeconómica de Bogotá. Podrán formar parte del Comité quienes comprueben o demuestren el mayor número de personas que respaldan su postulación y que se encuentren relacionados en los Formatos de Firmas de Respaldo al Aspirante que radiquen al momento de inscribirse en la convocatoria.
La Personería de este modo procurará garantizar la paridad numérica del Comité Permanente y que mínimo, uno de ellos pertenezca a la comunidad rural. El seleccionado puede ser presidente o veedor del comité, tiene acceso a las orientaciones técnicas, a votar en la toma de decisiones del comité y a recibir unos honorarios por su asistencia y participación en las sesiones.
El Comité es un órgano asesor, consultivo, de veeduría y apoyo al alcalde distrital; además, es la segunda instancia de atención de reclamos por el estrato asignado. Entre sus funciones está velar por la adecuada aplicación de las metodologías de estratificaciones y analizar los resultados de éstas; vigilar la correcta aplicación por parte de las empresas de servicios públicos; solicitar su actualización y resolver recursos de apelación sobre el tema.
Interesados pueden postularse hasta el 21 de mayo. Se conformará mesas locales de víctimas de máximo 26 representantes. Las mesas locales de afectados por el conflicto trabajan para reparar y restablecer sus derechos.
La Personería de Bogotá convocó a las organizaciones de víctimas y organizaciones defensoras de los derechos de las víctimas del conflicto armado a que se inscriban o actualicen sus datos y postulen sus delegados para conformar las Mesas Locales de Participación Efectiva de Víctimas, en cumplimiento de lo establecido en la Ley 1448 de 2011 y los protocolos nacional y distrital.
Los documentos de inscripción y/o actualización deberán entregarse en las respectivas personerías locales, hasta el 21 de mayo del presente año en el horario de 8:00 a. m. a 5:00 p. m, en días hábiles.
Entre el 1 y 20 de agosto de 2019 se realizarán las elecciones de las Mesas Locales entre los aspirantes inscritos, según el cronograma que se publicará a través de la página web: www.personeriabogota.gov.co. La elección de la Mesa Distrital se realizará el 27 de septiembre de 2019 entre los representantes que deleguen las diferentes Mesas Locales.
Las Mesas de Participación Efectiva de Víctimas trabajan para el restablecimiento de los derechos y la reparación de los afectados por el conflicto armado y su fin esencial es la incidencia en la construcción, ejecución y control de las políticas públicas para las víctimas.
Estos espacios de participación se componen por representantes de los diferentes hechos victimizantes como: vida y libertad, integridad física, desplazamiento forzado, desaparición forzada, violencia sexual y minas, munición y artefactos sin explotar; por enfoques étnicos afro, indígena y ROM y por enfoque diferencial, adulto mayor, mujer, LGTBI, jóvenes, y personas con discapacidad.
Quienes queden elegidos como miembros de las Mesas Locales y distrital de participación efectiva de víctimas, representan a la totalidad de víctimas presentes en la localidad y el Distrito respectivamente.
Para mayor información: www.personeriabogota.gov.co .
Ente de Control | Tipo de Control | Mecanismos de Control | Dirección | Correo Eelectrónico | Teléfono | Enlace al Sistema de Denuncias |
Contraloría de Bogotá | Fiscal y social | Planes de mejoramiento | Cra 32 A No. 26 A 10 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | 3358888 | www.contraloriabogota.gov.co |
Procuraduría General de la Nación | Disciplinario | Cuando es requerido | Cra 5ª No.15 - 60 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | 5878750 | https://www.procuraduria.gov.co/PQRSDF/Pages/default.aspx |
Concejo de Bogotá | Político, fiscal y social | Informes semestrales de gestión | Calle 36 # 28 A - 41 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | 2088210 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Entidad | Enlace |
---|---|
Presidencia de la República | http://es.presidencia.gov.co/ |
Procuraduría General de la Nación | http://www.procuraduria.gov.co/ |
Contraloría General de la República | http://www.contraloria.gov.co/ |
Contraloría de Bogotá | http://www.contraloriabogota.gov.co/ |
Defensoria del Pueblo | http://www.defensoria.gov.co/ |
Alcaldía Mayor de Bogotá | http://www.bogota.gov.co/ |
Concejo de Bogotá | http://concejodebogota.gov.co/cbogota/site/edic/base/port/inicio.php |
En aras de dar cumplimiento con lo establecido en el artículo 74 de ley 1474 de 2011, la Personería de Bogotá, D.C., presenta anualmente el informe de gestión y resultados, el cual contiene la Información del actuar misional de la entidad a lo largo de la vigencia fiscal inmediatamente anterior, así mismo se permite informar a la comunidad que para consultar lo referente a:
Debe ingresar al esquema de publicación de la página web de la entidad https://www.personeriabogota.gov.co/archivos/Esquema_de_publicacion_Personeria_de_Bta_Diciembre_2018.pdf , espacio que facilita la búsqueda de la información de la entidad y que sigue los lineamientos establecidos en la resolución 3564 de 2015 emitida por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - Min TIC y la Ley 1712 de 2014, Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Publica Nacional y se dictan otras disposiciones.
La Personería de Bogotá en cumplimiento de lo estipulado en el Articulo 7 numeral 5 de la Ley 1437 de 2011, que consagra el deber de las entidades públicas de “Expedir, hacer visible y actualizar una carta de trato digno al usuario donde la respectiva autoridad especifique todos los derechos de los usuarios y los medios puestos a su disposición para garantizarlos efectivamente” se permite dar a conocer a los usuarios y usuarias de sus servicios los Derechos que particularmente les asisten y los recursos que la entidad pone a su disposición.