Espacio para analizar las peticiones o quejas de la(s) persona(s) que manifiestan una necesidad que debe ser resuelta por parte de las Entidades públicas o particulares que ejercen funciones públicas y en especial cuando esté de por medio la afectación de derechos o intereses colectivos. Este espacio facilita el intercambio de información para la toma de decisiones.

Las comunidades y las organizaciones podrán solicitar la realización de audiencias públicas, sin que la solicitud o las conclusiones de las audiencias tengan carácter vinculante para la administración. En todo caso, se explicarán a dichas organizaciones las razones de la decisión tomada

 

Mesas participacion victimas conflicto Masivo

 

 Resolución 420 del 30 de diciembre de 2022"Por la cual se adoptan medidas para adelantar el proceso de convocatoria, inscripción, actualización de datos, elección e instalación de las Mesas Locales de Participación Efectiva de las Víctimas del Conflicto Armado Interno y de la Mesa Distrital de Participación Efectiva de las Víctimas del Conflicto Armado Interno en Bogotá, D. C."

 

Formularios de Inscripción y Actualización    

INSCRIPCIÓN O ACTUALIZACIÓN DE DATOS DE ORGANIZACIÓN DE VÍCTIMAS (OV)- NARP

INSCRIPCIÓN O ACTUALIZACIÓN DE DATOS ORGANIZACIONES DEFENSORAS DE VICTIMAS (ODV)

INSCRIPCIÓN SUJETOS DE REPARACIÓN COLECTIVA

 

AGOSTO 2023:       Cronograma Elecciones        Agenda Elecciones


PREGUNTAS FRECUENTES 

¿QUÉ ES UNA MESA DE PARTICIPACIÓN EFECTIVA DE VÍCTIMAS?

Son los espacios de trabajo temáticos y de participación efectiva de las víctimas destinados a la discusión, interlocución, retroalimentación, capacitación y seguimiento de las disposiciones contenidas en la Ley 1448 de 2011 y sus decretos reglamentarios, conformados por Organizaciones de Víctimas (OV), Organizaciones Defensoras de Víctimas (ODV) y víctimas designadas por las autoridades tradicionales de comunidades étnicas.

¿QUIÉNES CONFORMAN LAS MESAS DE PARTICIPACIÓN EFECTIVA DE VÍCTIMAS? 

Estarán conformadas por representantes de Organizaciones de Víctimas, bajo la modalidad de cupos a proveer por hechos victimizantes y por sectores victimizados (enfoques diferenciales), previa postulación de las mismas organizaciones, que se hayan inscrito ante las personerías en el ámbito Local; y por representantes de Organizaciones Defensoras de Víctimas en el ámbito local y Distrital.

 

¿CADA CUANTO SE ELIGEN LOS INTEGRANTES DE LAS MESAS DE PARTICIPACIÓN EFECTIVA DE VÍCTIMAS?  

Se elegirán cada cuatro (4) años contados a partir del año 2023 y por el tiempo de vigencia de la Ley 1448 de 2011.

 

   ¿CUÁNDO Y EN DONDE SE PUEDEN POSTULAR LAS VÍCTIMAS PARA HACER PARTE DE LAS MESAS LOCALES?   

El proceso de actualización o inscripción para los delegados de las Organizaciones de Víctimas y las Organizaciones Defensoras de Víctimas se realiza en las personerías locales desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo de 2023. Para los sujetos de reparación colectiva, lo pueden hacer en el mismo periodo de tiempo, en la Calle 16 No. 9-15 Personería delegada para la Protección a las Víctimas del Conflicto Armado Interno.

 

  MARCO NORMATIVO   

 

¿CUÁNDO SE REALIZAN LAS ELECCIONES Y QUIEN LAS REALIZA?

Las Mesas Locales y de Enfoque Diferencial de Participación Efectiva de las Víctimas de Bogotá, D. C., se elegirán entre el 20 de agosto y el 10 de septiembre.

Las Mesa Distrital de Participación Efectiva de las Víctimas de Bogotá, se elegirá entre el 20 de septiembre y el 10 de octubre.

Las elecciones las convoca la Personería de Bogotá en función de secretaría técnica

¿CUALES SON LOS REQUISITOS PARA INSCRIBIRSE Y PARTICIPAR EN LAS ELECCIONES PARA CONFORMAR LAS MESAS DE PARTICIPACIÓN EFECTIVA DE VÍCTIMAS?

  1. Estar inscrito en el Registro Único de Víctimas (RUV).
  1. Haber sido postulado por una Organización de Víctimas en la localidad respectiva.
  1. Cumplir con la debida idoneidad para representar un hecho victimizante o un sector social victimizado (enfoques diferenciales), lo que se probará con cualquier prueba sumaria que aporte la víctima al momento de la inscripción
  1. Estar domiciliado y residenciado en Bogotá; y estar domiciliado o residenciado en el respectivo ámbito territorial que desea representar.
  1. No tener antecedentes penales, ni disciplinarios, con excepción de delitos políticos o culposos.
  1. No ser candidato/ta en un cargo de elección popular, ni haber sido elegido/a debido a este, ni ser servidores públicos, funcionarios o contratistas del Estado en cualquier nivel. Cuando sus funciones u obligaciones tengan relación directa con la política pública de víctimas.

La Organización de Víctimas que postule un candidato para ser representante en las Mesas de Participación Efectiva de las Víctimas en Bogotá, D. C., deberá demostrar una estructura organizativa; contar con mínimo un (1) año de constitución al momento de su inscripción y acreditar de manera sumaria (informes, actas de reunión, publicaciones, certificaciones etc.), que durante el último año ha desarrollado previamente trabajo en territorio, intervenciones o acciones en la respectiva localidad que pretende representar. 

  

  HISTÓRICO CONVOCATORIAS 


 

 


Mar, 20 de Sep de 2022

Agendamiento en línea

banner agendamiento CAC3

Bienvenido al Sistema de Agendamiento de turno virtual de la Personería de Bogotá

Este es un servicio que optimiza los tiempos de espera y atención a través del agendamiento virtual del turno, que le permite a la persona conocer la fecha y hora en la que será atentidado en el Centro de Atencion a la Comunidad - C.A.C

  

logo agendamiento CAC

Agendamiento de citas para la atención presencial en el CAC.

Valoramos al máximo tu tiempo. Sabemos que el tiempo que se va no regresa, por eso diseñamos una herramienta tecnológica de agendamiento de citas para que la atención presencial en el Centro de Atención a la Comunidad - CAC de la Personería de Bogotá, ubicado en la Carrera 8 No. 20-56, sea previamente agendada en la fecha y hora de tu preferencia. 

 

¿En qué consiste?

Este servicio te permite agendar un turno digital para recibir la atención que ofrece la Personería, a través de nuestro portal web www.personeriabogota.gov.co.

De manera que solamente deberás primero agendarte en línea y luego acudir al Centro de Atención a la Comunidad CAC, 15 minutos antes de tu cita, para activar el turno y ser atendido de manera inmediata. 

¿Qué beneficios ofrece este servicio al usuario? 

 

  • Mayor agilidad en la atención 
  • Evitar hacer filas  
  • No más largas esperas 
  • Mas tiempo disponible para otras diligencias

Con esto podrás aprovechar tu tiempo de la mejor manera posible sin filas, sin largas esperas y haciendo que tu visita a nuestras instalaciones sea placentera.

 

¿A quién está dirigido? 

El servicio de Agendamiento de Atención Presencial en el CAC está diseñado para aquellas personas que desean ser atendidos con la mayor prontitud posible y luego de agendar su cita en línea, solo tienen que llegar al Centro de Atención a la Comunidad – CAC y activar su turno.

Nuestro enfoque está orientado al bienestar general de usuarios y usuarias, gracias a una atención de calidad, oportuna y pensada en sus necesidades.

 

¿Qué tipo de servicios puedo recibir por este medio?

Dentro de la oferta de servicios se encuentran:

  • Elaboración de Derechos de Petición, recursos y orientación en general sobre diversas áreas del derecho; así como orientación para el acceso a la oferta de servicios de otras entidades. A través de la P.D. para la Orientación y Asistencia a las Personas.
  • Asistencia, intervención y Orientación respecto de procesos ante Juzgados Civiles Municipales; en impugnación de comparendos ante la Secretaría de Movilidad; y en procesos ante las autoridades administrativas especiales de policía. A través de la P.D. para asuntos Policivos y Civiles.
  • Asistencia y orientación en asuntos vinculados a rutas de atención para la defensa de derechos en: (i) presunto abuso de autoridad, (ii) población étnica, (iii) población migrante refugiada y retornada, (iv) sectores LGBTI, (v) objeción de conciencia y prestación del servicio militar, (vi) ejercicio de actividades sexuales pagadas, (vii) prevención de trata de personas, y (viii) Personas Privadas de la Libertad. A través de la P.D. para la Defensa y Protección de los Derechos Humanos.
  • Asistencia en la elaboración de tutelas, impugnaciones, desacatos, y seguimientos a fallos de tutela. Asistencia en la elaboración de otras acciones constitucionales (populares, de grupo y de cumplimiento). A través de la P.D. para la asistencia en Asuntos Jurisdiccionales.
  • Asistencia y Orientación en temas de familia y rutas de atención para protección de derechos de niñas, niños, adolescentes, mujeres, adultos mayores, personas en condición de discapacidad. Orientación en el servicio de valoración de apoyos. Orientación en la Programación para el curso pedagógico ordenado por comisarías de familia. A través de nuestra P.D. para la Familia y Sujetos de Especial protección Constitucional.
  • Asistencia para la defensa y protección del Derecho a la Salud con gestión para asignación de citas medicas con especialista, entrega de medicamentos y dispositivos médicos, procedimientos quirúrgicos, exámenes médicos, y remisión de pacientes. Lo anterior siempre y cuando los prestadores de salud les hayan negado acceso. A través de la P.D. para el Sector Salud.
  • Orientación respecto de procesos penales, procedimiento penal y criterios de intervención del ministerio público. A través de las P.D. para Asuntos Penales I y II.
  • Orientación y asistencia para el ejercicio de la acción de protección al consumidor, derecho al retracto, reclamación directa, garantías y publicidad engañosa. A través de la P.D. para la Defensa y Protección de los Derechos del Consumidor.

¿Cómo accedo a este canal de atención?

El acceso es muy fácil. En la página www.personeriabogota.gov.co encontrarás la sección de “agendamiento de citas para atención presencial”, allí deberás identificar el servicio que se ajuste a tus requerimientos y diligenciar la información para el registro de tu atención. Posteriormente aparecerá un calendario con los días y horas disponibles para el agendamiento donde podrás seleccionar el de tu preferencia. 

Una vez sea agendada la cita, recibirás un correo electrónico a la cuenta registrada donde encontrarás las recomendaciones para la atención y finalmente deberás asistir al CAC en la calle 9 # 16 – 15, con 15 minutos de anticipación a la hora de la misma para activarla y recibir el correspondiente llamado para tu atención presencial. 

 

 

Recomendaciones a tener en cuenta para el uso del servicio de Agendamiento en linea

 

  • Para poder diligenciar la solicitud de agendamiento se debe contar con correo electrónico, como requisito indispensable. 
  • Debe presentarse a la cita con 15 minutos de anticipación y con la documentación relacionada a su petición. 
  • Cuando llegue al punto de atención debe anunciarse con el orientador, indicándole que tiene una cita asignada e informar el código que le fue asignado para la cita y/o su número de identificación. 
  • Cada cita corresponde a una petición de consulta. 
  • Su ausencia o llegada tarde le implica tomar un nuevo turno en el CAC de manera presencial. 
  • El tiempo de espera del que usted dispone para la activación del código de la cita asignada será de 5 minutos, vencido este tiempo el sistema automáticamente cancelará el turno

ejemplo agendamiento boton

 

Aviso de Privacidad, tratamiento y protección de sus datos personales

Sus datos personales serán tratados para recolección, consulta, almacenamiento, uso, traslado o eliminación por parte de la Personería de Bogotá, D.C. ubicada en la la carera 7 No. 21-24, teléfono: (601)3820450 o Línea de atención 143, en los siguientes casos dentro del marco de las funciones legales de la Entidad: 

1. Adelantar las gestiones, actuaciones e intervenciones que permitan el restablecimiento y goce de sus derechos.

2. Invitar eventos de participación ciudadana u organizados por la entidad.

3. Caracterizar usuario con fines estadísticos.

4. En ocasión a la citación y/o notificación en el desarrollo de un proceso disciplinario.

5. Envíar información a entidades interesadas.

6. Evaluar la calidad del servicios.

7. Contactar al titular en los casos que se considere necesario.

8. Defender el interés y patrimonio público. 

Como titular de las información tiene derecho a: 

 

1. Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, solo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.

2. Solicitar prueba de la autorización otorgada al responsable del tratamiento.

3. Ser informado del uso qure le han dado a sus dato personales.

4. Presentar ante la SIC quejas por infracción a lo dispuesto en la ley.

5. Acceder de forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de tratamiento.

 

Recuerde que no es obligatorio suministrar a nuestros funcionarios datos sensibles o de niños, niñas y adolecentes para garantizar la prestación de los servicios ofrecidos por la entidad.

Si requiere mayor información y profundizar sobre sus derechos, conozca nuestra política de tratamiento de datos y los cambios sustenciales que se produzcan en ella

https://www.personeriabogota.gov.co/mecanismos-de-contacto-con-el-sujeto-obligado/proteccion-de-datos-personales/politica-de-proteccion-de-datos-personales

 

Mar, 21 de Jun de 2022

8. Información de Interés

 

 

Subcategorias

Enlace
8. Información específica para Grupos de Interés.
 8.1.1 Información para niños, niñas y adolecentes
 8.1.2 Información para mujeres
  8.1.3 Convocatoria a usuarios y grupos de interes

 Resolucion 420 del 30 de diciembre de 2022

"Por la cual se adoptan medidas para adelantar el proceso de convocatoria, inscripción, actualización de datos, elección e instalación de las mesas locales  de participación efectiva de las víctimas del conflicto armado interno y de la mesa distrital de  participación efectiva de víctimas del conflicto armado interno en Bogotá D.C"

AVISO IMPORTANTE:   CURSO PEDAGÓGICO SOBRE EL DEBER DE CUMPLIMIENTO A MEDIDAS DE PROTECCIÓN EN EL ÁMBITO DE LA VIOLENCIA EN EL CONTEXTO FAMILIAR

 Las solicitudes de inscripción de personas remitidas por las Comisarías de Familia de Bogotá para el curso pedagógico, se reciben por medio de correo electrónico a la siguiente dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..    Por favor incluir nombre completo de la persona o las personas que solicitan la inscripción.

 Seguimiento Acuerdo del 5 de mayo de 2022
Informes Ministerio Público

Cartilla Código de Integridad
Resolución 1289 del 30 de noviembre de 2018
INVITACIÓN PÚBLICA PROCESO DE SELECCIÓN DE ARL - JULIO 2024
             INFORME DE  EVALUACIÓN -INVITACIÓN PÚBLICA PROCESO DE SELECCIÓN DE ARL - JULIO 2024
              INFORME FINAL DE EVALUACIÓN -DE CONCURSO PÚBLICO - JULIO 2024
 ACUERDO 148 CNSC - RESPUESTA A COMUNICADO OFICIAL DISTRITO 6
 Aprendizajes y Desafios: Sistematización del protocolo de participación de Niños niñas y Adolecentes vicitimas del conflicto armado de Bogotá 2020-2023 

 

Encuesta  transparencia : https://forms.office.com/r/kksJYNrJaH

Encuesta: Califica nuestro portal web

Lun, 20 de Jun de 2022

7. Datos Abiertos

La Personería de Bogotá  D.C. en su competencia como ente de control no posee actualmente Trámites registrasdo en el SUIT.

 

Subcategorias

Enlace
7.1 Instrumentos de gestión de la información.
 7.1.1 Registros de activos de información
 7.1.2 Índice de información clasificada y reservada
  7.1.3 Esquema de publicación de la información
 7.1.4 Programa de gestión documental
  7.1.5 Tablas de retención documental
Costos de reproducción de información pública
7.2 Sección de Datos Abiertos.  7.2.1 Portal de Datos Abiertos
   7.2.2 Datos GOV.CO

 

Encuesta  transparencia : https://forms.office.com/r/kksJYNrJaH

Encuesta: Califica nuestro portal web

Lun, 20 de Jun de 2022

5. Trámites

La Personería de Bogotá  D.C. en su competencia como ente de control no posee actualmente Trámites registrasdo en el SUIT.

 

Subcategorias

Enlace
5.1. Trámites
5.1.1 .Normatividad que sustenta el trámite.
5.1.2. Procesos.
5.1.3.Costos asociados.
5.1.4. Formatos y/o formularios asociados.

 

Encuesta  transparencia : https://forms.office.com/r/kksJYNrJaH

Encuesta: Califica nuestro portal web

Subcategorias Enlace
 4.1 Presupuesto general de ingresos, gastos e inversión.
 
 4.2 Ejecución presupuestal.  
 4.3 Plan de Acción. 4.3.1. Objetivos
  4.3.2. Estrategias
  4.3.3. Proyectos
  4.3.4. Metas
  4.3.5. Responsables
  4.3.6. Planes generales de compras
  4.3.7. Distribución presupuestal de proyectos de inversión junto a los indicadores de gestión
  4.3.8. Presupuesto desagregado con modificaciones
  4.3.9. Programa de Transparencia y Ética Pública PTEP
 4.4 Proyectos de Inversión
 
 4.5 Informes de empalme  
 4.6 Información pública y/o relevante (No Aplica por no ser empresa industrial o comercial del estado o sociedad de economía mixta )  
4.7 Informes de gestión, evaluación y auditoría 4.7.1 Informe de Gestión
         4.7.1.a Informe anual de Gestión y Resultados
         4.7.1.b Informes de gestión presentados al Concejo de Bogotá
         4.7.1.c Informes de Seguimiento 
         4.7.1 d Informes Contables y Financieros
4.7.2 Informe de rendición de cuentas ante la Contraloría General de la República, o a los organismos de Contraloría o Control territoriales
4.7.3 Informe de rendición de cuentas a la ciudadanía.
4.7.4 Informes a organismos de inspección, vigilancia y control
4.7.5 Planes de mejoramiento
         4.7.5.a Auditoria de regularidad de la Contraloria de Bogotá

         4.7.5.b.Enlace al organismo de control donde se encuentren los informes que éste ha elaborado en relación con el  sujeto obligado.

                     Informes Contraloría Bogotá

         4.7.5.c. Planes de mejoramiento derivados de los ejercicios de rendición de cuentas ante la ciudadanía y grupos de valor 

  4.8 Informes de la Oficina de Control Interno 4.8.1. Informe pormenorizado.
4.8.2. Otros informes y/o consultas a bases de datos o sistemas de información, conforme le aplique. ( Programa de Transparencia y Ética Pública- PTEP)
           4.8.2.a. Informes de Auditorias
           4.8.2.b  Seguimiento mapa de riesgos institucional 
           4.8.2.c  Informes QRSD
           4.8.2.d  Informes de austeridad y eficiencia del gasto
           4.8.2.e  Informes seguimiento siprojWeb
           4.8.2.f Seguimientos PIGA
           4.8.2.g. Informe caja menor
           4.8.2.h Informes Seguimiento Ejecución Presupuestal 
           4.8.2.i Seguimiento SIGEP II y SIDEAP
           4.8.2.j Informes Seguimiento Ley 1712 de 2014
           4.8.2.k Informes Seguimiento transmisión de cuentas ante la Contraloría de Bogotá
           4.8.2.l Informes de Seguimiento cumplimento de las normas en materia de Derechos de Autor
           4.8.2.m Seguimiento al PROGRAM DE TRANSPARENCIA Y ETICA PUBLICA - PTEP
4.9 Informe sobre Defensa Pública y Prevención del Daño Antijurídico  
4.10 - Informes trimestrales sobre acceso a información, quejas y reclamos.  
   

 

Encuesta  transparencia : https://forms.office.com/r/kksJYNrJaH

Encuesta: Califica nuestro portal web

Mar, 14 de Jun de 2022

3. Contratación

La Personería de Bogotá, D.C., dando aplicación a los principios de transparencia, economía, responsabilidad y selección objetiva, informa a los interesados que deseen participar en los Procesos de Selección de la Entidad que ha dispuesto esta página para la publicación de los mismos.

Subcategorias 
3.1 Plan Anual de Adquisiciones  

3.2 Publicación de la información contractual

Nota: En los archivos a descargar, podrá encontrar el vínculo de cada contrato publicado en la plataforma transaccional Secop II, donde podrá consultar toda la información contractual (información general, condiciones, bienes y Servicios, documentos del proveedor, documentos del contrato, información presupuestal, ejecución del Contrato, modificaciones del contrato e incumplimientos.

 

3.3 Publicación de la ejecución de los contratos

Nota: En los archivos a descargar, podrá encontrar el vínculo de cada contrato publicado en la plataforma transaccional Secop II, donde podrá consultar toda la información contractual (información general, condiciones, bienes y Servicios, documentos del proveedor, documentos del contrato, información presupuestal, ejecución del Contrato, modificaciones del contrato e incumplimientos.

 

3.4 Manual de contratación, adquisición y/o compras.

 
 

3.5 Formatos o modelos de contratos o pliegos tipo 

Nota: En el manual de contratación en la parte final podrá encontrar el enlace a  las plantillas o modelos que se utilizan en los procesos de contratación. 

 
   
INFORMACIÓN ADICIONAL  
   
 
 
 
 
 

 

Encuesta  transparencia : https://forms.office.com/r/kksJYNrJaH

 Encuesta: Califica nuestro portal web

Página 1 de 56